Categorías
Autoescuela BOE Curso Profesor Autoescuela Curso Profesores Director de Escuelas de Conductores Examen trafico

Convocatoria para el examen de Director de Autoescuela

Ya salió otra convocatoria para directores de autoescuela, ya no paran , cada poco tiempo una nueva convocatoria, con esto de que sobra el trabajo y la DGT necesita dinero en forma de Tasas, pues toma nueva convocatoria.

Enlace al BOE

Solicitud para director de autoescuela

Titulo-Director-Autoescuela_thumb

CONVOCATORIA 2013 PRUEBA SELECTIVA PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE APTITUD DE DIRECTOR DE ESCUELAS DE CONDUCTORES.

Resolución de 19 de diciembre de 2013

SUBDIRECCIÓN ADJUNTA DE FORMACIÓN VIAL

[email protected]
c/ JOSEFA VALCARCEL, 28
28071 MADRID
TEL.: 91 301 83 56
FAX: 91 301 77 11

ABONO DE LOS DERECHOS DE INSCRIPCIÓN

Con objeto de facilitar la presentación de solicitudes, se informa a quienes deseen tomar parte en la convocatoria de prueba selectiva para obtener el certificado de aptitud de Director de Escuelas de Conductores, que deberán abonar los derechos de inscripción, que ascienden a 43,99 euros en cualquier oficina del banco de Santander, al número de cuenta
que se indica a continuación:

ES35 0049 5103 70 2416000498

EN EL IMPRESO DE INGRESO DEBERÁ HACERSE CONSTAR:

 NOMBRE Y APELLIDOS DEL SOLICITANTE  EN “TITULAR DE LA CUENTA”: JEFATURA CENTRAL DE TRÁFICO.
 EN EL APARTADO “OBSERVACIONES” O “CONCEPTO”: Nº DNI y “Dchos. examen Directores 2013”.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Los aspirantes deberán presentar la solicitud por duplicado ejemplar (la copia sellada será devuelta al interesado) en el registro de cualquier Jefatura Provincial u Oficina Local de Tráfico o en cualquier Registro Oficial, adjuntando el justificante del ingreso de los Derechos de Inscripción y fotocopia del DNI o NIE.

 

Categorías
Autoescuela Chapuzas consulta Examen trafico Permiso A Permiso A2 Permiso AM Permiso B permiso de conducir

Problemas de examen en la Jefatura de Barcelona

Nos pasan la siguiente información preocupante acerca de los exámenes de conducir en Barcelona:

Desde hace ya unos meses, Tráfico empezó a recortarnos el número de exámenes mensuales.
De cuatro que teníamos nos dieron tres, de tres que teníamos nos dejaron a dos, y en estos momentos sólo podemos examinar una vez al mes.
Porque no sé si os habéis dado cuenta, pero la pelota cada vez se va haciendo más grave.
He estado hablando con diferentes personas de Tráfico, con los que organizan las carpetas, y la historia de este problema viene a raíz de una sentencia judicial.
Al parecer un profesor puso una denuncia para eliminar el cupo, el juez le dio la razón y el número de alumnos presentados desorganizó la estructura interna de Tráfico para poder asignar días de exámenes y examinadores para todos los alumnos que se presentan diariamente.
Al mismo tiempo desapareció la obligatoriedad de presentar un justificante cuando los alumnos no podían asistir a examen, y eso, sumado al exceso de número de alumnos que presentan las grandes autoescuelas, y a las anulaciones diarias de alumnos (Nada más y nada menos que alrededor de 200)

Si no ponemos fin a la mala gestión de la Administración el sector se irá a la ruina.
¿O es que pensáis que aquellos que vean que esto sólo ocurre aquí, no pensarán en irse a Valencia, como ya están haciendo muchos otros?

Categorías
Autoescuela Seguridad Vial Varios

Informe de situación del sector de las autoescuelas

Fechas:  30 de septiembre de 2013

  5.915 escuelas de conductores,

  9.219 escuelas y secciones,

  5.238 directores en ejercicio,

16.930 profesores y

31.699 vehículos.

 

Número de escuelas +122

Escuelas y secciones +2

Directores +58

Número de profesores –562

Número de vehículos – 1.047

 

Expedición de permisos.  expedidos 419.954 permisos y licencias (un 11% menos que en el mismo periodo de 2012).

Evolución del permiso B, pues, siempre hasta el 31 de agosto de este año, habían sido expedidos 282.939 permisos B, un 13,5% menos que en los ocho primeros meses de 2012.

Categorías
Autoescuela BOE Examen trafico Normativa Permiso A Permiso A2 Permiso AM Permiso B Reglamento General de Conductores

Proyecto de Ley para avanzar en la mejora de la seguridad vial.

Aprobado el Proyecto de Ley para avanzar en la mejora de la seguridad vial

 En los casos de exceso de velocidad, la multa llevará aparejada, además de la sanción económica, la pérdida de puntos siempre que se superen los 150 km/h, con
independencia de que el límite máximo sea de 120 o 130 km/h

 La sanción económica por conducir con presencia de drogas en el organismo, o con tasas de alcohol superior a las establecidas, pasa de 500 a 1.000 euros

 Se prohíben los detectores de radar por considerar que su venta y uso persiguen el incumplimiento de los límites de velocidad

4 de octubre de 2013.- El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley que modificará la actual Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que ha presentado hoy el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

El pasado 26 de julio, Jorge Fernández Díaz presentó ante el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley que introduce notables cambios en la vigente normativa de seguridad vial en España. Tras recibir su aprobación, el Ministerio del Interior, conforme a lo previsto en el artículo 22.3 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, solicitó un informe al Consejo Superior de Seguridad Vial así como a los Ministerios de Justicia, de Fomento y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Además, el Ministerio del Interior consideró oportuno someter a consulta este anteproyecto al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y a la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), que hicieron sus oportunas sugerencias y que han sido aceptadas e incorporadas al nuevo texto.

Enlace al proyecto de ley

Categorías
Autoescuela Chapuzas cnae Curso Profesor Autoescuela Curso Profesores Director de Escuelas de Conductores Examen trafico Profesorado Reglamento de Escuelas Particulares de Conductores Reglamento General de Conductores Seguridad Vial

Se suspense la fase de presencia de Profesores de Formación Vial

Sin previo aviso, sale a la luz una nota de la DGT anulando la fase de presencia del XIV Curso de Profesores de Formación Vial.

XIV CURSO DE PROFESORES DE FORMACIÓN VIAL
(Resolución de 29 de diciembre de 2010)

SUBDIRECCIÓN ADJUNTA DE FORMACIÓN VIAL
[email protected]
c/ JOSEFA VALCARCEL, 28
28071 MADRID
TEL.: 91 301 83 56
FAX: 91 301 77 11

Madrid, 8 de julio de 2013

SUSPENSIÓN FASE DE PRESENCIA

Por acuerdo del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales y en relación al expediente 0100DGT21898, relativo al servicio para impartir las acciones formativas de la fase de presencia de los cursos para
la obtención del certificado de aptitud de profesor de formación vial, se  suspende la tramitación y por tanto el inicio de la Fase de Presencia.

Por esta misma vía les informaremos de cualquier novedad al respecto.

Nota oficial Dirección General de Tráfico

Añadimos datos desde CNAE:

La documentación de todos los licitadores admitidos al procedimiento de contratación ha sido remitida al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, al haberla solicitado éste a la mesa de contratación, en virtud de un recurso especial interpuesto por uno de los licitadores.

Según fuentes de toda solvencia, el mencionado tribunal ha procedido a la suspensión cautelar del expediente de contratación.

La DGT ha retirado de su página web la notificación que comunicaba el inicio de las clases y las sedes de las mismas.

Categorías
Autoescuela Chapuzas Examen trafico Permiso A Permiso A2 Permiso AM Permiso B permiso de conducir Profesorado publicidad Seguridad Vial

La estafa de los cupones descuento. Mucho OjO, están timando a muchos.

Llega el verano y sale a la luz de nuevo la moda de los cupones descuento, parece que lo que compras, te lo regalan (y luego vienen las lágrimas…)

otros peligros

Están engañando a mucha gente, cuidado. Hablemos un poco sobre los cupones descuento de las autoescuelas, cosas a tener en cuenta:

  • Lee bien las condiciones que te ofrecen a la hora de comprar el cupón y guarda una copia impresa por si tienes que reclamar. No pueden modificar ninguna condición de las que pone.
  • Infórmate antes de comprar los cupones, que luego vienen los problemas, pásate en persona por la autoescuela que ofrece la oferta y que te den las condiciones por escrito (en una hoja de información donde se vean los datos de la autoescuela), si luego tienes que reclamar tendrás la hoja impresa. No pagues nada hasta no tener las condiciones por escrito.
  • Cuando vayas a la autoescuela te van a dar un contrato para firmarle en donde vendrán reflejadas otras condiciones que no vienen en el cupón, quédate con tu copia y no les firmes ese contrato, firma con un “NO CONFORME“.
  • Te van a contar que tienes X meses para aprobar el examen teórico, si no pierdes el dinero del cupón, esto es ilegal, ya que no lo pone en las condiciones del cupón.
  • Si en el cupón que compras pone ” X clases por X dinero”, te tienen que dar esas X clases por el dinero que abonas al pagar el cupón, ojo con esto, por que parece que luego vienen con el cuento de que tienes que pagar esas clases a un dinero muy superior y el día que apruebes te devuelven el dinero, esto es ilegal.
  • No te pueden obligar a quedarte con esa autoescuela hasta que apruebes todo, te van a decir que esas X clases te las dan cuando apruebes todo, es ilegal, tu has pagado X dinero por X clases, no por aprobar con ellos. Si después de dar esas clases quieres cambiarte de autoescuela, puedes hacerlo, es ilegal que te intenten cobrar esas clases ya que las pagaste con el cupón.
  • El truco está en que luego con esas clases NO vas a aprobar, así que olvídate de ese dinero, vas a tener que dar muchas clases más y no te van a devolver ese dinero hasta que apruebes.
  • Si en el cupón pone que las clases duran 1 hora, las clases tienen que durar 1 hora exacta, sin incluir descansos del profesor ni cuentos raros. Nos cuentan que luego duran 1 hora las 8 clases del cupón (y si lo duran) y luego las clases a mayores tan sólo son de 45 minutos, esto es también ilegal.
  • No dudes en pedir una hoja de reclamaciones oficial, deben tenerlas a disposición de quien las pida, si no te las dan no dudes en avisar a cualquier policía local.
  • Ojo con quien te da las clases teóricas, no puede darte las clases teóricas la persona que está en secretaría si no tiene el titulo oficial de profesor de autoescuela, esto es denunciable, debes pedir que te enseñe su titulación y en caso de duda acércate a la Jefatura de Tráfico a poner una queja. También puedes sacar una fotografía de la persona que te da las clases teóricas con tu teléfono móvil para poner denuncia en Tráfico.
  • Y ya que ellos se aprovechan de ti, aprovéchate tu de ellos, si en el cupón pone “tu permiso de conducir por X dinero”, te tienen que dar todas las clases necesarias para aprobar tu permiso de conducir por ese X dinero, no pueden obligarte a pagar nada más, por que lo que ellos te venden es TODO el permiso de conducir por ese X dinero, si en las condiciones del cupón no pone nada más, puedes reclamar y tienes las de ganar.  No es lo mismo que ponga “tu permiso de conducir POR X dinero”, que “tu permiso de conducir DESDE X dinero”.

NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE.

Busca calidad, que luego nos vienen alumnos de otras autoescuelas disgustados con lo que han pagado. ¿Acaso crees que te van a regalar su trabajo?

Sabemos de casos de mucha gente engañada con esto, cuidado.

Categorías
Autoescuela Examen trafico Normativa Permiso A Permiso A2 Permiso AM Permiso B permiso de conducir Permiso por puntos Reglamento de Escuelas Particulares de Conductores Reglamento General de Conductores Seguridad Vial

Novedades en el Reglamento de Circulación

En la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Tráfico presenta las líneas principales de la reforma del Reglamento de Circulación

 Se plantea la reducción de velocidad en determinadas calles y carreteras secundarias y el aumento, en casos específicos en ciertas condiciones, en algunos tramos de autopistas y autovías

 Se propone la celebración de una ponencia monográfica en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible sobre el uso del casco para ciclistas en zonas urbanas

 Se determina la saliva como muestra biológica para la detección del consumo de drogas en controles preventivos

bicicleta electrica

 

28 de mayo de 2013

La directora general de Tráfico, María Seguí ha comparecido en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados para dar a conocer las líneas principales sobre las que versará la modificación del Reglamento General de Circulación. El objetivo de dicha modificación no es otro que ayudar a reducir el número de accidentes con víctimas que se producen anualmente.

En 2011, últimos datos consolidados, el número de accidentes con víctimas fue de 83.027, accidentes que ocasionaron 2.060 fallecidos, 11.347 heridos graves y 104.280 heridos leves. A estas cifras, habría que añadir las 78.961 personas con discapacidad permanente por las secuelas de un accidente de tráfico ocurrido en 2011 o en cualquier otro momento previo.

Esta realidad, junto con los millones de desplazamientos que se producen por carretera y que el coche sigue siendo el modo de transporte más empleado en todos ellos, la Dirección General de Tráfico, presenta en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible la reforma del Reglamento General de Circulación, al ser esta norma la que aborda las condiciones básicas en las que han de desplazarse los distintos usuarios de las vías públicas.

La reforma de este Reglamento sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las orientaciones políticas dictadas por la Unión Europea en materia de seguridad vial para el periodo 2011-2020, en lo referido a la implantación o adaptación de la legislación como medida efectiva de intervención y prevención. Pero esta modificación del Reglamento está sometida a la reforma previa de la Ley de Seguridad Vial, cuyo anteproyecto de Ley por el que se modificará dicha norma, se encuentra actualmente en tramitación y próximamente se remitirá a Consejo de Ministros.

ASPECTOS A REFORMAR DEL REGLAMENTO

Pese a que el coche sigue siendo el medio de transporte más utilizado; en los últimos años y sobre todo en las zonas urbanas, los peatones y las bicicletas han adquirido un importante protagonismo que ha llevado a muchas administraciones locales a desarrollar políticas de movilidad y seguridad vial.

Por este motivo, la modificación del Reglamento viene a adaptarse a esta nueva realidad, con la introducción de medidas que lleven a la creación de ciudades más cómodas, seguras y sostenibles, como las que a continuación se detallan:

Velocidad: Con la idea de reducir la siniestralidad en el caso urbano y configurar una ciudad más cómoda y sostenible, la DGT propone introducir el límite de velocidad de 30 km/h en muchas de las calles de las ciudades. El fallecimiento por atropello del peatón se produce en función de la velocidad del vehículo a motor. A 80 Km/h fallece el 95% de los peatones atropellados, a 50 km/h el 50% y a 30 km/h el 5%, dato que justifica la creación de zonas 30. A partir de la reducción de este límite de velocidad, se puede configurar un nuevo modelo de calle, una zona de coexistencia compartida entre el peatón, la bicicleta y el vehículo a motor.

Este nuevo modelo de calle, denominado zonas de plataforma única pasa a regularse específicamente con el nuevo Reglamento de Circulación.

Es una medida muy eficaz para reducir las lesiones de los usuarios de la vía pública. Más allá de la zona 30, en aquellas plataformas únicas donde conviven todos los usuarios la velocidad máxima sería 20 km/h

La reducción del límite de velocidad, también se producirá en las carreteras secundarias, al ser en este tipo de vía donde se producen las tres cuartas partes de los accidentes con víctimas.

En autopistas y autovías el límite de velocidad máxima seguirá siendo 120 km/h. Ahora bien, se podrá aumentar dicho límite, mediante paneles de mensaje variable, hasta un máximo de 130 km/h.

Este aumento de velocidad será autorizado y gestionado por la Dirección General de Tráfico o, por la autoridad autonómica competente para la gestión del tráfico de manera temporal y en tramos en los que exista un índice contrastado de seguridad, buenas condiciones de trazado y pavimentación y óptimas condiciones meteorológicas y ambientales. .

Cinturón de seguridad y casco: El uso del cinturón de seguridad reduce el riesgo de lesión mortal del conductor y de todos los ocupantes del vehículo.

Por este motivo, en la reforma del nuevo reglamento amplia el grado de cobertura poblacional a fin de proteger a todos los usuarios. Además, el nuevo reglamento prevé una regulación proclive a la seguridad de los menores, con el objetivo de que ningún menor fallezca por no llevar el cinturón de seguridad o la sillita infantil.

Alcohol y drogas: A la importancia de eliminar la conducción bajo los efectos del alcohol, que en España ya está regulada, el nuevo Reglamento da un paso más hacia uno de los comportamientos más preocupantes en los últimos años entre los conductores españoles como es el consumo de drogas y la conducción. Por este motivo se ha determinado la saliva como muestra biológica de detección y era preciso adaptar los procedimientos para la realización de controles preventivos.

Bicicleta: Con el cumplimiento de animar a los ciudadanos a eliminar lo “kilómetros inútiles” motorizados a favor de desplazamientos más saludables, seguros y sostenibles como ir a pie o en bicicleta, la reforma del Reglamento de Circulación incluye, por primera vez en la historia de nuestro país, un capítulo entero dedicado a este medio de transporte. Las medidas de fomento del uso de la bicicleta pasan por una política de reducción de velocidades en vía urbana, por una ampliación de las vías por donde transitar, por buscar una integración de todos los modos de transporte y por la necesidad de mejorar la visibilidad del ciclista así como de dotarle de medidas de prevención efectivas.

Ante quienes plantean la disyuntiva de favorecer movilidad o seguridad, la DGT propone seguir trabajando en ambas en paralelo, en consonancia con el espíritu de servicio de nuestro organismo y en consonancia con el nombre de su propia Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.

La magnitud del problema se refleja en los datos de siniestralidad referidos a accidentes de bicicletas ocurridos en 2011:

Fallecidos (49): 37 en vías interurbanas. 12 en vías urbanas. Heridos graves (589): 304 en vías interurbanas. 285 en vías urbanas. Heridos leves (4.301): 1.423 en vías interurbanas. 2.878 en vías urbanas.

Los usuarios de bicicleta se vieron implicados en 4.526 accidentes y es precisamente en la zona urbana donde las cifras de heridos graves y leves alcanzan mayor notoriedad.

El debate en torno al uso del casco no puede aislarse de un paquete integral de medidas que garantizan a los ciudadanos un entorno seguro en sus diferentes facetas como usuarios de la vía (conductor, peatón, ciclista…). Así, en el borrador del reglamento hay medidas encaminadas a: – Modular la velocidad de los vehículos a motor en las vías urbanas para facilitar la integración de los ciclistas, y por ejemplo, ya en el borrador aparece la propuesta de limitar la velocidad a 30 y 20 Km./h en numerosa de las calles. – Medidas dirigidas a favorecer los tipos de desplazamiento para los ciclistas en aquellas calles en las que, por la baja limitación de velocidad, pueden hacerlo sin un riesgo añadido (contradirección). – Medidas tendentes a fomentar su visibilidad incluyendo las relativas a la utilización del alumbrado y de prendas reflectantes homologadas. – Medidas que buscan flexibilizar la posición del ciclista en las vías urbanas integrándolo en el flujo circulatorio, otorgándole prioridad de paso sobre los vehículos a motor en los pasos de peatones y permitiendo el uso de remolques o semirremolques para transporte de personas o de carga en vías urbanas.

– En general, medidas para facilitar la vida del ciclista y eliminando barreras artificiosas como la de definir el entorno urbano e interurbano.

Otras medidas en tramitación incluyen el aumento de la severidad de la falta relacionada con no mantener la distancia mínima de seguridad de 1,5 m entre el vehículo motorizado y el ciclista que cohabitan una misma vía y la promoción del uso del casco.

En cuanto al casco se recogen las premisas y recomendaciones del informe de la OMS y se integra perfectamente en nuestra área prioritaria sobre movilidad segura.

Existen países que tiene promulgada Ley con la obligatoriedad del uso del caso para todos los usuarios: Nueva Zelanda, Israel, Australia (al menos 2 Estados), 21 Estados de USA, Colombia y Finlandia. Otros países recogen esta obligatoriedad para menores de edad, como es el caso de Canadá, Suecia, Japón, Islandia, Israel, Estonia, República checa, Croacia, Eslovenia. Como se puede observar la voluntad del Gobierno es la de fomento del uso de la bicicleta.

El hecho de añadir un capítulo entero en la reforma del reglamento y de ampliar la cobertura del ciclista en la modificación de la Ley de Seguridad Vial ratifica y sustenta esta voluntad. En definitiva y más allá de las muertes tenemos, con datos hospitalarios, 3.767 heridos graves, de ellos 622 presentaban lesiones de cabeza, un 17 %.

El uso del casco reduce el riesgo a sufrir este tipo de lesiones en un 70%, por lo que habría 490 lesionados menos. Respecto de quienes aseguran que la obligatoriedad del uso de casco desincentivará el uso de la bicicleta en las ciudades, se cita la experiencia australiana pero no la canadiense en la que no hay disminución.

La DGT no tiene ninguna duda respecto del efecto beneficioso del uso del casco y advierte de las opiniones diversas respecto de la conveniencia de la legislación para promover, si cabe más, su uso; reconocimiento del poder educativo de la ley ; reconocimiento del hecho de que una gran mayoría de usuarios de la bicicleta ya se ponen el casco voluntariamente, reconocimiento de que ,al menos, 2 encuestas recientes demuestran un apoyo mayoritaria para esta legislación y sobre todo, reconocimiento de que la implementación de una ley permite alcanzar a los usuarios reticentes que precisamente, tiene mayor riesgo estadístico de accidente, no podemos sino elevar esta propuesta.

Por este motivo la DGT propone la celebración de una ponencia en el seno de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso en la que se escuche a todos los expertos en la materia y se puedan así orientar las decisiones finales sobre este asunto.

 Autocaravanas: La reforma del Reglamento equipara a nivel europeo el límite de velocidad de estos vehículos, diferenciándola en función de su masa máxima autorizada.

También se establece por primera vez, el estacionamiento de estos vehículos, adoptando una fórmula similar a algunos países de nuestro entorno.

Categorías
Autoescuela consulta Curso Profesor Autoescuela Curso Profesores Examen trafico Profesorado

Carta de quejas convocatoria XV y XVI profesores

Compartimos esta carta recibida en colaboraciones con todoautoescuela para el conocimiento de cualquier interesado.

profesores formacion vial

ATT: DOÑA MARÍA SEGUÍ GÓMEZ

DIRECTORA GENERAL DE TRÁFICO
FECHA: 01-05-2013

ASUNTO: CONVOCATORIAS XV Y XVI DEL CURSO DE PROFESORES DE FORMACIÓN VIAL.

ESTIMADA SEÑORA: Mediante la presente deseamos manifestarle nuestra disconformidad,
con los cursos para la obtención del certificado de aptitud de profesores de formación vial,
que desde su dirección se vienen ofertando.

En esta convocatoria XV a la cual pertenecemos, han sido numerosas las personas que se han sentido ofendidas, debido a la discriminación que se nos hace con nuestros compañeros de cursos anteriores, debido principalmente a las siguientes circunstancias que se EXPONEN:
Que considerando que se trata de un proceso formativo(de aprendizaje),encaminado a la obtención de un certificado (que faculte posteriormente para ejercer en el ámbito privado), y no de un concurso-oposición para cubrir puestos de trabajo ofertados por la Administración ; es equiparable a cualquier otro proceso instaurado en el sistema educativo actual( ESO , Bachiller, módulos FP, etc.…).
En cualquier ciclo formativo el alumno tiene derecho a recuperar evaluaciones suspensas al menos una vez, sin que ello impida poder avanzar y presentarse a exámenes de posteriores evaluaciones. Así mismo aquellas materias superadas no son susceptibles de repetición.
Por todo lo expuesto; SOLICITAMOS:
1º-Que se autoricen exámenes de recuperación por cada evaluación, como ha venido siendo habitual hasta la pasada convocatoria. Si bien el plazo es limitado, una solución sería que se permita presentar a todos los alumnos a la segunda evaluación (prevista para el 18 de Julio) y establecer las recuperaciones (De la 1ª y la 2ª) finalizada ésta.
2º Que las materias satisfactoriamente superadas, sean liberadas y exoneradas completamente en siguientes convocatorias, ya que entendemos que no tiene sentido repetir algo que ya ha sido evaluado y Uds. han dado el visto bueno a los conocimientos adquiridos.
Por todo esto, agradeceríamos que el tema sea evaluado, considerando que ha existido discriminación en la forma de actuar con respecto a la igualdad de oportunidades otorgadas a anteriores promociones, algo recogido en nuestra Constitución Española, en su Título Preliminar artículo 9.2 ,así como en el artículo 14 del Título Capítulo II.

Esperando contar con su respaldo y que se atienda lo antes posible nuestra petición, seguimos a la espera de comunicación oficial al respecto, a través de la página de la DGT habilitada para esta convocatoria, así como de las distintas Delegaciones Provinciales. 

Reciba un cordial saludo en nombre de los aspirantes a profesores de formación vial, y en el mío propio.

                                                                                          Fdo.  ……. …….. …….
Categorías
Autoescuela Impresos DGT permiso de conducir Tecnología

DGT Sede electrónica – Situación del estado del permiso de conducir

Poco a poco la DGT va informatizándose y generando una información útil a través de Internet, aun les falta mucho por hacer (como automatizar la gestión de las carpetas de examen de las autoescuelas vía Internet…)

Un nuevo servicio que disponen en su web es útil para conocer el estado de cualquier trámite realizado en nuestro permiso de conducir.

La descripción de la propia web dice:

Una vez que el ciudadano realiza un trámite de su permiso de conducir, la DGT permite de forma telemática
consultar en cualquier momento el estado en el que se encuentra la tramitación de su permiso de conducir.

Con tan sólo introducir nuestro DNI y la fecha de nacimiento disponemos de cierta información sobre nuestros trámites.

consulta estado permiso de conducir

Los que no hemos realizado ningún trámite tan sólo vemos una pequeña información, un tanto útil en algún caso, como es la fecha en que nuestro permiso de conducir fue enviado a correos.

¿Y esto es útil? pues poco, pero para las autoescuelas puede servirnos para cuando a un alumno no le ha llegado su permiso de conducir y ya ha pasado bastante tiempo. Por lo menos ya sabemos si fue remitido a correos y en que día.

Accede a los trámites online desde aquí.

Categorías
Autoescuela Examen trafico Permiso A Permiso A2 Permiso AM Permiso B permiso de conducir Profesorado

Cambios en los criterios de examen

Desde el mes de enero existen algunas modificaciones en los criterios de examen, desde la DGT tampoco es que se hayan esmerado en compartir esta información con todas las partes interesadas, así que aquí tenéis 2 PDFs con  los criterios de examen:

Criterios de examen de circulación

Criterios de examen de pista