Los profesores de autoescuela tenemos una cosa clara, de tantas horas sentados dentro del coche, nuestra espalda acaba notándose.
Os presentamos una buena solución, tanto para remediar dolores de espalda, como para evitar sudores en verano.
Cojín lumbar
La ventaja de que sea una rejilla flexible es que deja pasar el flujo de aire y así evitamos estar en contacto directo con el asiento, con este invento los sudores de espalda desaparecen por completo.
Tamaño: 39 x appromix.41 CM
Postura ideal, mejores asientos están diseñados ergonómicamente
Después de Ajuste de la inclinación, sino también con la forma de la columna vertebral en la curva, por lo que la espalda y lumbar
Debes probarlo y verás que todos tus problemas de espalda desaparecen en semanas.
Ayer, 8 de abril, salió publicado en el BOE el texto de modificaciones de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Después de años de trabajo por parte de la DGT han conseguido escribir 21 páginas, de las cuales la mitad es paja. Genial trabajo, seguid así!!!
En resumen de lo que viene a poner:
1. Reforma de los sistemas de seguridad de conductores y ocupantes de los vehículos.
2. Uso de casco de protección para ciclistas
3. Obligación de quien lleve a cabo obras en las vías públicas de comunicar a la autoridad el inicio de las mismas y de seguir las instrucciones que esta autoridad le indique.
4. Prohibición de los sistemas de detección de radares o cinemómetros
5. Conducción bajo el efecto de drogas
6. Límites de velocidad
7. Regimen sancionador
8. Inmovilización del vehículos
9. Incorporación al ordenamiento interno de la Directiva 2011/82/UE sobre intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico en materia de seguridad vial
El próximo día 22 de febrero, Etrasa convoca a todos los examinadores y formadores de formación vial para una convención a nivel europeo sobre el proceso de formación/evaluación de los futuros conductores.
Todavía no se conocen muchos detalles de la cita, pero ya es hora de unir a examinadores y profesores y poner en común conocimientos, opiniones y seguro que más de un desacuerdo a la hora de evaluar.
Uno de los grandes problemas con el que nos encontramos los formadores viales es el desacuerdo de valoración entre diversos examinadores, en diversas cuestiones.
Siempre pongo el ejemplo de los semáforos en ámbar fijo, por la zona tenemos un examinador que cualquier semáforo ámbar fijo ya supone la falta deficiente. No es lógico a la hora de valorar dicha falta, por poner un ejemplo cercano en el tiempo, hará 2 exámenes a un alumno se le puso un semáforo en ámbar fijo justo cuando estábamos debajo del mismo, llegaron a pasar los 2 siguientes coches que venían detrás nuestro, 2 coches!!!
Y cuando termino el examen, el examinador tuvo la valentía de decir al alumno que debería haberse detenido en el semáforo en ámbar!!! pero si era imposible, repito que pasaron los 2 siguientes coches!!! eso no es saber valorar estas situaciones, yo ya se lo he comentado varias veces que debería valorar mejor dichos casos, pero este hace caso omiso. Y no soy el único profesor que se queja de lo mismo en este examinador.
Bueno, ya sabemos que siempre hay disputas en ciertas valoraciones, pero a que no sabéis quien acaba teniendo siempre la razón??…
Tal vez este tipo de convenciones deberían hacerse anualmente en cada provincia, pero parece que no hay interés alguno por parte de las Jefaturas, ¿para qué van a meterse en líos?
La inscripción es gratuita y debe hacerse en el correo [email protected]
Un tema muy reiterado es el nulo/mal uso de los intermitentes por parte de la gran mayoría de los conductores.
– Para qué voy a poner el intermitente, parezco un idiota!!!
Esa gran frase me la soltó un alumno hace unos días dando clase, seguro que lo de idiota no ha salido de él, sino que su chofer habitual (sus padres), sean los que le han metido en la cabeza que poner el intermitente es de idiotas.
Así que, padres, al loro con lo que habláis cuando vais conduciendo con vuestros hijos de pasajeros, se les queda todo!
Podéis clickear en la imagen para agrandarla, y ver un pequeño esquema que está difundiendo la DGT sobre el uso de intermitentes, un detalle curioso es que dicen “glorieta” y no “rotonda”, por fin lo dicen bien en una ‘publicidad’ de estas!!!
Y señor conductor, recuerde un pequeño detalle, el vehículo que tiene detrás no está siendo conducido por un adivino, así que usted le tiene que avisar con tiempo de las maniobras que va a realizar, no piense usted que la otra persona sabe hacia donde va a dirigirse usted.
Los intermitentes son tus amigos, y seguro que te van a salvar de más de un accidente, y de más de un susto.
Nuestras queridas glorietas (o como más de uno las llama, rotondas), son un ejemplo de lo mal que conducen muchas personas, usted mismo que está leyendo estas lineas es altamente probable que conduzca fatal dentro de una glorieta, ya sabe, eso de salir desde el carril interior de la misma no vale, es delito!!
El problema viene si encima sumamos al tráfico habitual de vehículos a motor, unas cuantas bicicletas, que locura, todos juntos dando vueltas en un circulo! seguro que el urbanista de turno acopló un carril bici justo en la circunferencia exterior de la glorieta, eso si que es delito!!
Aquí tenemos un ejemplo de como compartir una glorieta entre vehículos a motor y ciclistas, y nadie sale herido!!!
Alguno se asombrará de que los coches cedan el paso a las bicicletas en los pasos para ciclistas, que cosa más rara, si lo normal es que como el coche va más rápido, pues que se aguante el ciclista y se pare! eso piensa más de uno, realmente vergonzoso, pero es lo que hay.
Fíjense que incluso hay un ciclista que se baja de la bici para cruzar y lo hace por el paso de peatones! perfecto! como debe ser, parece que entienden que si todos siguen unas normas básicas, se evitan montones de accidentes de circulación.
Recordemos que a los ciclistas debemos guardarles mucha distancia de seguridad, cuanta más, mejor.
Y señores ciclistas, un semáforo en rojo indica que nos detengamos, que eso de ser ciclista no evita pasarnos las normas por donde queramos.
Para concluir, debemos pensar en que en ciertas ocasiones llegamos antes a nuestro destino en bicicleta o andando que en coche, todo es probarlo, estamos muy acostumbrados a ir en coche a cualquier lugar, pero eso no puede ser nada bueno para nuestra salud.
Expedición de permisos. expedidos 419.954 permisos y licencias (un 11% menos que en el mismo periodo de 2012).
Evolución del permiso B, pues, siempre hasta el 31 de agosto de este año, habían sido expedidos 282.939 permisos B, un 13,5% menos que en los ocho primeros meses de 2012.
Aprobado el Proyecto de Ley para avanzar en la mejora de la seguridad vial
En los casos de exceso de velocidad, la multa llevará aparejada, además de la sanción económica, la pérdida de puntos siempre que se superen los 150 km/h, con
independencia de que el límite máximo sea de 120 o 130 km/h
La sanción económica por conducir con presencia de drogas en el organismo, o con tasas de alcohol superior a las establecidas, pasa de 500 a 1.000 euros
Se prohíben los detectores de radar por considerar que su venta y uso persiguen el incumplimiento de los límites de velocidad
4 de octubre de 2013.- El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley que modificará la actual Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que ha presentado hoy el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
El pasado 26 de julio, Jorge Fernández Díaz presentó ante el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley que introduce notables cambios en la vigente normativa de seguridad vial en España. Tras recibir su aprobación, el Ministerio del Interior, conforme a lo previsto en el artículo 22.3 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, solicitó un informe al Consejo Superior de Seguridad Vial así como a los Ministerios de Justicia, de Fomento y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Además, el Ministerio del Interior consideró oportuno someter a consulta este anteproyecto al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y a la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), que hicieron sus oportunas sugerencias y que han sido aceptadas e incorporadas al nuevo texto.
Con todos los peligros del día a día, se propone la obligatoriedad del uso del casco de protección para todos los peatones, no vaya a ser que pase alguna desgracia.
Muchos nos oponemos a la obligación del uso del casco para ciclistas en vías urbanas.
Adiós a los sistemas de alquiler de bicicletas en poblado.
El uso del casco ciclista es un debate superado en el resto de países europeos (Holanda, Dinamarca, Alemania…) que son ya un referente del uso la bicicleta. En Australia y Nueva Zelanda, países donde sí llegó a ser obligatorio, la implantación del casco hizo caer el uso de la bicicleta y no aportó mejoras significativas en la seguridad de los ciclistas.
No es tan eficaz como medida de seguridad vial, como sí los son: un tráfico más calmado (a través de vías ciclistas específicas, calles y zonas 30) y una mayor precaución por parte de los conductores de coche, respetando la distancia de seguridad (ambos como consecuencia de una mayor presencia de las bicicletas y de campañas de concienciación).
Mejor sería dar una buena educación vial a conductores de otros vehículos y un curso “obligatorio” para ciclistas en autoescuelas para fomentar la seguridad vial.
La tecnología se va imponiendo cada vez en la señalización viaria.
El exceso de altura de muchos camiones en los túneles de Sydney resultaba problemático, muchos camiones no respetaban la señal luminosa que les obligaba a detenerse, pero en vez de sancionar y sancionar a camioneros, se les ocurrió esta idea para resolver el problema.
Y parece que funciona!!!
Recordamos que ante un STOP, debes detener totalmente el vehículo.