Categorías
cnae Examen trafico

El 1 de febrero se inicia la prueba de calidad en siete jefaturas provinciales

No aumentará el tiempo de examen

Se exigirá el cumplimiento de lo que establece el artículo 49 del vigente Reglamento de Conductores, titulado: “Prueba de control de aptitudes y comportamientos en circulación en vías abiertas al tráfico general”, y con especial hincapié lo dispuesto en su apartado 2, que nos remite a las operaciones indicadas en el anexo V.B).4, del citado reglamento, donde se indica:

“1. Los aspirantes deberán efectuar obligatoriamente, con toda seguridad y con las precauciones necesarias, las operaciones siguientes:
a) Comprobaciones previas. Entre otros, el aspirante deberá verificar los diversos sistemas de seguridad y elementos técnicos del vehículo, así como la documentación del mismo”.

La subdirección general de Formación para la Seguridad Vial insiste en que esta prueba de calidad no supondrá un incremento del tiempo de examen.

Permiso A

Todas las jefaturas tienen una instrucción (llamada de ‘tolerancia’) en virtud de la cual se permite el alta de las motocicletas de 595 cc en adelante.

 

Noticia de la Confederación Nacional de Autoescuelas CNAE 

Categorías
Autoescuela Conducción Eficiente Examen trafico permiso de conducir Profesorado

Profesores de otras épocas

Hoy he comenzado a dar clases a un alumno que me viene de otra autoescuela, el cambio de autoescuela fue por que no aguantaba que su profesora le gritase, entre otras causas.

Ya venía con referencias mías, ya que su primo fue alumno mío y aprobó a la primera, así que el chico por lo menos venía contento.

image

Ya se sabe que cuando un alumno te viene de otra autoescuela tenemos que creer la mitad de las cosas malas que nos cuenta de la otra autoescuela, y de esa mitad, quedarnos con algún detalle. Suelen exagerar mucho cuando vienen disgustados de otra autoescuela, pero bueno, uno se acostumbra y siempre se espera que algún alumno propio cuando se traslade a otra autoescuela nos ponga a parir, es lo que hay.

Entre otros detalles, fuera aparte de la personalidad de su profesora, tema que no quiero meterme, durante la clase vi cosas que se que muchos profesores obligan a hacer a sus alumnos, pero que no acabo de comprender.

Por ejemplo:

Mantener siempre el freno de servicio en los semáforos en rojo, es decir, obligar al alumno a estar pisando el freno mientras el coche está detenido en un semáforo.

Vamos a ver, obligatorio no debe ser, obligatorio será cuando sea necesario, debido a que la calle tenga pendiente o algún desnivel, lo que no puedo decir a mi alumno es que debe mantener el freno para que los otros vean que estamos detenidos, por que no tiene ninguna lógica física ni reglamentada.

Hombre, si el que viene por detrás no se da cuenta de que estamos detenidos, mal vamos.

Mecánicamente hablando hacer esto es desgastar el vehículo, tanto el retorno del pedal (sistema hidráulico) como las propias pastillas de freno, si yo las estoy todo el día rozando, sufrirán más desgaste que si de vez en cuando las dejo respirar.

Yo recomiendo a mis alumnos que frenen cuando vean o supongan que el coche se les va a desplazar, pero no puedo obligarles (diciéndoles que si no te suspenden…), pero cuando veo que estamos en una calle lisa, y para que se den cuenta de que el coche no se mueve, les obligo a quitar el pie del freno y descansar, tanto el pie, como las pastillas de freno. Pero el que quiera seguir frenando, que lo haga, no le voy a echar la bronca.

– Reducir siempre a segunda al llegar a un semáforo, y encima reducir de una en una.

La reducción de marchas se debe utilizar para reducir la velocidad del vehículo, no para detener totalmente el vehículo.

Cuando hablamos de reducir la velocidad del vehículo, hablamos de curvas, intersecciones, circulación saturada, estrechamientos…

Es un tema que ya me tocó discutir con más de un examinador hace un tiempo, pero no es lógico mecánicamente hablando, forzar al vehículo con el embrague para detenerle, los discos del embrague sufren mucho en las reducciones como para tener que estarlos desgastando de continuo.

Cualquiera que sepa algo de mecánica o que haya echo un curso de conducción eficiente lo entenderá.

Lo que hay que hacer es que cuando yo de lejos veo que el semáforo se va a cerrar ya dejo de acelerar y la propia inercia del vehículo con ayuda del freno de servicio ya va frenando al vehículo, sin necesidad de estar reduciendo las marchas, esto lógicamente se aplica en la conducción eficiente, lo que no se puede hacer es ir corriendo hasta cerca del semáforo y luego tener que estar reduciendo por que el coche se lanza de tanta velocidad que llevo.

Incluso una vez, un examinador le dijo a un alumno que por qué iba tan despacio en una recta (tampoco íbamos muy lentos que digamos y no había nadie detrás), cuando el alumno veía a lo lejos el semáforo en rojo. Muy mal dicho por parte del examinador, mi alumno estaba viendo que le iba a tocar detenerse y por eso no quería gastar gasolina a lo tonto.

Y sobre lo de tener que reducir las marchas de una el una, lo más “seguro” sería hacerlo así, y yo siempre les digo a mis alumnos que lo mejor es que vayan reduciendo poco a poco desde lejos, pero si mi alumno va en cuarta y de repente se le cierra el semáforo, no le voy a hacer bajar a tercera y luego a segunda rápidamente, porque no vale para nada.

Y volvemos a lo mismo, en los cursos de conducción eficiente se recomienda bajar las marchas no secuencialmente sino de 2 en 2.

Después de este ladrillo de texto que os he soltado en un momento espero recibir un montón de comentarios en contra (sobretodo por el tema de las reducciones), animaros y comentar lo que vosotros explicáis a vuestros alumnos.

Para otro día os comento otra “burrada” que le obligaban en la otra autoescuela, poner el freno de mano en pendientes notablemente ascendentes para salir más cómodamente…

Categorías
Autoescuela permiso de conducir

Como aprobar el examen teórico del permiso de conducir

Unos consejos básicos para quien este pensando en sacarse el permiso de conducir:

Consejos

  1. Acudir a las clases teóricas de la autoescuela. Muy importante que en tu autoescuela se den clases teóricas, hay muchas autoescuelas que sólo te dan tests o te sientan delante de un ordenador. Si realmente quieres obtener el permiso de conducir pronto y fácilmente,  matricúlate en una autoescuela que tenga profesores dando clases teóricas. Exige que las clases teóricas te las de un profesor titulado, hay autoescuelas que las clases teóricas las ejercen personas sin titulación.
  2. Leer el libro de texto. No hace falta que te estudies el libro de texto párrafo a párrafo, la mayor parte del contenido teórico es bastante lógico, con lo que si te lo lees varias veces y consultas tus dudas en tu autoescuela lo entenderás seguro. 
  3. Hacer test. Muy importante que después de leer cada tema hagas test relacionados con dicho tema, no empieces con los test de examen hasta que no tengas una base. Cuando ya tengas vistos bastantes temas del libro puedes empezar a hacer test de examen, habrá preguntas que seguro dudes, consúltalas en la autoescuela, seguro que con la explicación que te den lo recordarás para futuras ocasiones. Pero no centres tu aprendizaje sólo en hacer test, debes conoces perfectamente la parte teórica. Por internet puedes encontrar webs gratuitas para hacer test como www.autoescuelaFacil.com
  4. Material antiguo. Seguro que en tu casa tendrán guardado un libro de la autoescuela de hace años, ni te molestes en leerlo, la normativa de Tráfico va cambiando y libros de aquí a hace unos pocos años ya tienen cosas que han cambiado, así que lo mejor es que recicles ese libro en el contenedor azul Sonrisa
    5. Ponerte en serio. Si realmente quieres obtener el permiso de conducir, ponte a ello, márcate una fecha, mucha gente se apunta a las autoescuelas y no va ni dos días contados. Cuanto más pasen los días menos ganas tendrás de ir a la teórica. Si en tu autoescuela puedes hacer la parte práctica juntamente con la teórica, será una buena forma para que te animes a aprobar el teórico. Pero recuerda, no podrás examinarte del práctico si no tienes aprobada la parte teórica.

Y dicho todo esto… Suerte y a la autoescuela!