Categorías
Autoescuela Conducción Eficiente

La conducción eficiente permite conseguir un ahorro medio de carburante y de emisiones de CO2 del 15%

Nota de prensa de la DGT para los desplazamientos en estas vacaciones de Semana Santa:

CONSUMO EFICIENTE Y RESPONSABLE

Conducir y utilizar el vehículo de forma inteligente y sostenible, aplicando las reglas de la conducción eficiente, además de ahorrar combustible y reducir las emisiones, contribuye al aumento de la seguridad vial

15 de abril de 2011.- Para contribuir a una reducción deseable del consumo total de energía en el sector del transporte, el primer paso es la mayor utilización de los modos de transporte más eficientes (tren y autobús para viajes interurbanos y marcha a pie, bicicleta y transporte público en medio urbano).

image

Ahora bien, es muy importante saber que, aún utilizando el coche para desplazarnos, podemos conseguir grandes ahorros de energía y de emisiones contaminantes.

La conducción eficiente consiste en una serie de técnicas de conducción, que unidas a un cambio en la actitud del conductor, dan lugar a un nuevo estilo de conducción acorde a las nuevas tecnologías y sistemas que incorporan los vehículos modernos.

Con la conducción eficiente, además de una mejora del confort, un aumento de la seguridad vial y una disminución del tiempo de viaje, conseguiremos una reducción del consumo de carburante y de emisiones al medio ambiente asociadas, así como una reducción del coste de mantenimiento.

LAS 10 CLAVES DE LA CONDUCCIÓN EFICIENTE

1.Arranque y puesta en marcha:
 Arrancar el motor sin pisar el acelerador.
 Iniciar la marcha inmediatamente después del arranque.
En motores turboalimentados, esperar dos o tres segundos antes de iniciar la marcha.

2.Primera marcha:
 Usarla sólo para el inicio de la marcha.
 Cambiar a 2ª a los 2 segundos o 6 metros, aproximadamente.

3.Aceleración y cambios de marchas:
 Según las revoluciones:
a. En los motores de gasolina, antes de las 2.000 r/min
b. En motores diesel, antes de las 1.500 r/min
 Según la velocidad:
a. A 2ª marcha: a los 2 segundos o 6 metros, aproximadamente
b. A 3ª marcha: a partir de unos 30 km/h
c. A 4ª marcha: a partir de unos 40 km/h
d. A 5ª marcha: por encima de unos 50 km/h
 Acelerar de forma ágil tras la realización del cambio

4.Utilización de las marchas:
Circular lo más posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones
 Es preferible circular en marchas largas con el acelerador pisado en mayor medida* que en marchas cortas con el acelerador menos pisado
(*) el uso más eficiente del pedal acelerador tiene lugar entre el 50 y el 70% de su recorrido.
 En ciudad, siempre que sea posible, utilizar la 4ª y la 5ª marcha, respetando siempre los límites de velocidad.

5.Velocidad de circulación:
 Mantenerla lo más uniforme posible; buscar fluidez en la circulación, evitando los frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios.

6.Deceleración:
 Levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha engranada en ese instante.
 Frenar de forma suave con el pedal del freno.
 Reducir de marcha lo más tarde posible, con especial atención en las bajadas
Circulando por encima de unos 20km/h con una marcha metida y sin pisar el acelerador, ¡el consumo de carburante es nulo!
En cambio…¡ a ralentí, el motor del coche consume entre 0,5 y 0,7 litros/hora!

7.Detención:
 Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha.

8.Paradas:
 En paradas prolongadas (por encima de 60 segundos), es recomendable apagar el motor.

9.Anticipación y previsión:
 Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 ó 3 vehículos por delante.
 En el momento en que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, levantar el pie del acelerador para anticipar las siguientes maniobras.

10. Seguridad:
 En la mayoría de las situaciones, aplicar las reglas de la conducción eficiente contribuye al aumento de la seguridad vial.
 Pero obviamente existen circunstancias que requieren acciones específicas distintas, para que la seguridad no se vea afectada.

Categorías
Autoescuela Conducción Eficiente Profesorado Seguridad Vial Señales

No seamos ridículos, a 110 km/h SÍ se ahorra

Con esto del cambio de normativa con respecto a reducir la velocidad en autopistas y autovías de 120 a 110 Km/h, mucha gente comenta que es una idea absurda del gobierno y que no se ahorra combustible.

Yo quiero dejar clara mi opinión, por supuesto que se ahorra combustible! que se tarda un poco más en llegar a donde queremos ir, pues lógico, pero yo tengo la solución perfecta que siempre comento a mis alumnos, si quieres llegar antes, sal antes de casa! es un método que siempre funciona, comprobado Sonrisa

Se ha llegado a decir en muchos medios de comunicación que no se ahorra nada, incluso algún merluzo ha salido diciendo que se gasta más, por que tardas más!

image

El gran problema está en toda esa gente que ni siquiera iba a 120…

Lo que más pena me da es ver a compañeros de profesión (autoescuelas que les graban para noticias en telediarios), diciendo que no se va a ahorrar nada, y que es una medida oportunista. Parece que les molesta tener que ir a 10 km/h menos, cuando en las aulas estamos mentalizando a los futuros conductores de que deben ir “despacio”, ejerciendo una conducción económica… y luego sale una autoescuela por la tele diciendo que es tontería ir más despacio…

Lo malo de todo esto es que se dice que es para poner más multas, pues por supuesto que saltarán más los radares en las carreteras, pero está claro que a mi nunca me saltarán, ya que respeto las normas y los límites de velocidad, le saltarán a aquel que no respete las normas, y que vaya a velocidades por encima del límite establecido.

No podemos permitir que existan conductores que se salten los límites de velocidad a la torera, poniendo en riesgo la vida de los demás.

Es gracioso ver un telediario dónde salen hablando de lo ridículo que es bajar los límites de velocidad y la noticia siguiente es el número de muertos en un fin de semana acompañados por la frase “mantenían una velocidad inadecuada…”

Y sobretodo, es una medida temporal, por el tema del aumento de los precios de los combustibles, seguro que más de uno se ha fijado el dineral que cuesta llenar ahora el depósito en comparación de hace meses, pues si en España no generamos petróleo, y lo tenemos que estar importando, es totalmente lógico que intentemos reducir su precio con medidas como esta.

Se podrían aplicar otras medidas como por ejemplo el dar cursos de conducción económica en las autoescuelas, pero claro, como les han estado dando gratis a todo el mundo con cursos subvencionados, la gente ni se acerca a las autoescuelas a preguntar por estos cursos, esperan a que salgan gratis.

Yo desde aquí sólo quiero animar a cualquier conductor que quiera ahorrar combustible, que se acerque a cualquier autoescuela que anuncie conducción eficiente y haga unas clases prácticas para aprender a ahorrar al volante.

Categorías
Autoescuela Conducción Eficiente Examen trafico permiso de conducir Profesorado

Profesores de otras épocas

Hoy he comenzado a dar clases a un alumno que me viene de otra autoescuela, el cambio de autoescuela fue por que no aguantaba que su profesora le gritase, entre otras causas.

Ya venía con referencias mías, ya que su primo fue alumno mío y aprobó a la primera, así que el chico por lo menos venía contento.

image

Ya se sabe que cuando un alumno te viene de otra autoescuela tenemos que creer la mitad de las cosas malas que nos cuenta de la otra autoescuela, y de esa mitad, quedarnos con algún detalle. Suelen exagerar mucho cuando vienen disgustados de otra autoescuela, pero bueno, uno se acostumbra y siempre se espera que algún alumno propio cuando se traslade a otra autoescuela nos ponga a parir, es lo que hay.

Entre otros detalles, fuera aparte de la personalidad de su profesora, tema que no quiero meterme, durante la clase vi cosas que se que muchos profesores obligan a hacer a sus alumnos, pero que no acabo de comprender.

Por ejemplo:

Mantener siempre el freno de servicio en los semáforos en rojo, es decir, obligar al alumno a estar pisando el freno mientras el coche está detenido en un semáforo.

Vamos a ver, obligatorio no debe ser, obligatorio será cuando sea necesario, debido a que la calle tenga pendiente o algún desnivel, lo que no puedo decir a mi alumno es que debe mantener el freno para que los otros vean que estamos detenidos, por que no tiene ninguna lógica física ni reglamentada.

Hombre, si el que viene por detrás no se da cuenta de que estamos detenidos, mal vamos.

Mecánicamente hablando hacer esto es desgastar el vehículo, tanto el retorno del pedal (sistema hidráulico) como las propias pastillas de freno, si yo las estoy todo el día rozando, sufrirán más desgaste que si de vez en cuando las dejo respirar.

Yo recomiendo a mis alumnos que frenen cuando vean o supongan que el coche se les va a desplazar, pero no puedo obligarles (diciéndoles que si no te suspenden…), pero cuando veo que estamos en una calle lisa, y para que se den cuenta de que el coche no se mueve, les obligo a quitar el pie del freno y descansar, tanto el pie, como las pastillas de freno. Pero el que quiera seguir frenando, que lo haga, no le voy a echar la bronca.

– Reducir siempre a segunda al llegar a un semáforo, y encima reducir de una en una.

La reducción de marchas se debe utilizar para reducir la velocidad del vehículo, no para detener totalmente el vehículo.

Cuando hablamos de reducir la velocidad del vehículo, hablamos de curvas, intersecciones, circulación saturada, estrechamientos…

Es un tema que ya me tocó discutir con más de un examinador hace un tiempo, pero no es lógico mecánicamente hablando, forzar al vehículo con el embrague para detenerle, los discos del embrague sufren mucho en las reducciones como para tener que estarlos desgastando de continuo.

Cualquiera que sepa algo de mecánica o que haya echo un curso de conducción eficiente lo entenderá.

Lo que hay que hacer es que cuando yo de lejos veo que el semáforo se va a cerrar ya dejo de acelerar y la propia inercia del vehículo con ayuda del freno de servicio ya va frenando al vehículo, sin necesidad de estar reduciendo las marchas, esto lógicamente se aplica en la conducción eficiente, lo que no se puede hacer es ir corriendo hasta cerca del semáforo y luego tener que estar reduciendo por que el coche se lanza de tanta velocidad que llevo.

Incluso una vez, un examinador le dijo a un alumno que por qué iba tan despacio en una recta (tampoco íbamos muy lentos que digamos y no había nadie detrás), cuando el alumno veía a lo lejos el semáforo en rojo. Muy mal dicho por parte del examinador, mi alumno estaba viendo que le iba a tocar detenerse y por eso no quería gastar gasolina a lo tonto.

Y sobre lo de tener que reducir las marchas de una el una, lo más “seguro” sería hacerlo así, y yo siempre les digo a mis alumnos que lo mejor es que vayan reduciendo poco a poco desde lejos, pero si mi alumno va en cuarta y de repente se le cierra el semáforo, no le voy a hacer bajar a tercera y luego a segunda rápidamente, porque no vale para nada.

Y volvemos a lo mismo, en los cursos de conducción eficiente se recomienda bajar las marchas no secuencialmente sino de 2 en 2.

Después de este ladrillo de texto que os he soltado en un momento espero recibir un montón de comentarios en contra (sobretodo por el tema de las reducciones), animaros y comentar lo que vosotros explicáis a vuestros alumnos.

Para otro día os comento otra “burrada” que le obligaban en la otra autoescuela, poner el freno de mano en pendientes notablemente ascendentes para salir más cómodamente…

Categorías
Autoescuela cnae Conducción Eficiente Varios

Salón del Vehículo y Combustible Alternativos–Valladolid

La Feria de Valladolid abrirá, a partir del próximo 14 de octubre, la segunda edición del Salón Vehículo y Combustible Alternativos, un certamen en el que se analizará, desde el punto de vista de los profesionales, el presente y los retos de futuro que se plantean al sector de la automoción, gestión de flotas, investigación en materia de combustibles, movilidad sostenible, etc. El certamen está organizado en colaboración con la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE). Cuenta además con el patrocinio de Renault, Mercedes-Benz y Gas Natural Fenosa. Y como entidades colaboradoras figuran Piaggio, Repsol, Michelin y Honda. Asimismo, el Club de Aliados lo integran veinte asociaciones de carácter profesional.

Galería Fotográfica:

IMG_9109IMG_9110IMG_9111IMG_9112IMG_9113IMG_9114IMG_9115IMG_9116IMG_9117IMG_9118IMG_9120IMG_9121IMG_9122IMG_9123IMG_9124IMG_9125IMG_9126IMG_9127IMG_9128IMG_9130IMG_9131IMG_9132IMG_9133IMG_9134

Categorías
Autoescuela Conducción Eficiente Mecánica

Consejos para ahorrar combustible

-Antes de ponerte en marcha, revisa periódicamente la presión de los neumáticos. Rodar con poco aire aumenta el riesgo de reventón y da lugar a un incremento de la resistencia a la rodadura, lo que se transforma en un aumento del consumo de entre el 5 y el 15%. Existen neumáticos modernos que reducen la resistencia y son mas silenciosos.

-Los motores modernos con tecnología de gestión electrónica, tanto diesel como gasolina, ruedan perfectamente a bajas revoluciones y ofrecen buena aceleración, en torno a las 2000-2500 rpm. Después de arrancar es conveniente subir lo más rápidamente posible de marcha si las condiciones del tráfico y la vía lo permiten. Ahorrarás combustible y reducirás el ruido procedente del motor

-Haz un uso racional de los equipamientos como la luneta térmica y sobre todo el aire acondicionado. Por debajo de los 24 grados en vías interurbanas suele ser suficiente con el aire forzado, pero no acondicionado. El aire acondicionado puede suponer hasta un aumento de 2litros de consumo cada 100 km de recorrido.

-No viajes con cosas innecesarias en el interior del vehículo. Cada 100 kilos más de peso suponen un 7 por ciento mas de consumo. No conviertas el maletero en un cuarto trastero. Repercutirá en su bolsillo y en el medio ambiente.

-Sobre todo viajando en vías interurbanas y a partir de cierta velocidad, la aerodinámica es un aspecto a tener muy en cuenta. Utiliza los accesorios exteriores que aumentan la capacidad de transportes, cofres o bacas, solo durante el tiempo necesario. Llevarlos instalados de forma permanente tiene un reflejo importante en el gasto y las emisiones de gases contaminantes.

-Evita utilizar el vehículo para realizar trayectos cortos. Cuando el motor está frío es cuando más consume pudiendo multiplicar el consumo medio hasta por tres o cuatro veces. Tampoco es recomendable esperar parados a que el motor se caliente. Se gasta combustible al que no se le obtiene rendimiento porque no se circula.

– Existe un lema que dice que lo mejor para la conducción eficiente es “Acelerar y frenar menos que el que circula delante”. Ello se traduce en pocas aceleraciones y pocos frenazos bruscos, en un aprovechamiento de la inercia y en ir integrados en el tráfico .En definitiva conducir relajados, lo que además de reducir el consumo y las emisiones nos aumentara el confort y reducirá el riesgo de sufrir un accidente.

-Existe la falsa creencia de que los coches no gastan cuando circulan en punto muerto. Lo ideal para no gastar es ,siempre que se pueda, dejar que el vehículo ruede por inercia, pero con una marcha engranada, algo por encima de las revoluciones de ralentí En estas circunstancias se corta el suministro de combustible y el consumo será nulo.