Este post va en relacción a un tweet de la Asociación de Profesores de la Formación Vial @AProfesFormVial en el que decían:
“Buena propuesta, pero si les cuesta poner 3ª, ya la 4ª y 5ª en poblado parece un chiste.”
Ante mi preocupada respuesta para enseñar a los alumnos a meter 4º en poblado @AProfesFormVial respondía:
“Pues algunos ni a palos, como máximo la 3ª en autopista. Pero no te lo discuto, se puede.”
Máximo 3ª en autopista!!! pero si eso es horrible!! destrozas el motor!!!
A un alumno, si no le insistes clase a clase en que tiene que estar cambiando de marchas de continuo, si por él fuera, se quedaría en 2ª todo el tiempo, pero debemos enseñarles que esa es la mejor manera de destrozar el motor de un vehículo y de consumir gasolina a patadas.
Mis alumnos desde la primera clase suben a 3ª y a 4ª, eso sí, les llevo por calles muy largas y casi rectas e incluso me sobra tiempo para que reduzcan de 4ª a 3ª y a 2ª para que vean lo que es eso del freno motor (que en la segunda clase acaban de comprender del todo).
Pero eso si, insistir y volver a insistir al alumno para que suba de marchas, luego ya lo hace el sólo.
En plan:
“Profe – ¿a qué velocidad vas circulando?
Alumno- a cuarenta y…
Profe- pues a subir a cuarta!”
Y si el alumno no lo hace el sólo, ya sabes, a volver a INSISTIR.
Incluso algún examinador se asustaba cuando mis alumnos subían a 4ª por poblado, ahora parece que ya va asimilando que eso es lo que deben hacer.
Muy importante que sepan elegir bien en dónde pueden subir a 4ª y sobretodo que sepan que luego deben reducir si piensan tomar una curva.
Cosas para recordar:
- La 2ª marcha a los 2 segundos o 6 metros.
- La 3ª marcha a partir de unos 30 km/h.
- La 4ª marcha a partir de unos 40 km/h.
- La 5ª marcha a partir de unos 50 km/h.
y tú, ¿eres de los profesores que no enseña a los alumnos a subir a 4ª por miedo?
comenta esta noticia!