Categorías
Conducción Eficiente Normativa permiso de conducir

El Gobierno dice que recortará la velocidad

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz ha confirmado que su equipo está pensando seriamente en cambios en la velocidad de nuestras carreteras.

Parece ser que tienen la idea de reducir la velocidad en todas las carreteras convencionales de 100 km/h a 90 Km/h.

A la vez se están planteando subir la velocidad en autopistas/autovías a 130 km/h.

Pero de momento nada de nada.

Categorías
Accidentes cnae Seguridad Vial

Consejos prácticos para la operación salida

Ante el cambio de hora y luz y las intensas lluvias de estos días, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) advierte sobre el correcto uso del alumbrado

 

 

  • Los sistemas de alumbrado son de gran utilidad durante el día, algo que la mayoría de conductores desconoce

 

  • La correcta utilización de la luz de corto o largo alcance ayuda a que los coches sean percibidos en circunstancias adversas

 

  • En los próximos días coinciden el cambio horario, las lluvias y la celebración de un puente que provocará multitud de desplazamientos por carretera

 

 

Madrid, 27 de octubre de 2011.- Con el otoño ya instalado en nuestras carreteras, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) quiere recalcar la importancia de la utilización correcta del alumbrado a la hora de circular. El próximo domingo 30 de octubre, tendremos que realizar el cambio de horario, atrasándolo una hora, con lo que los días amanecerán más oscuros y anochecerá más temprano.

 

Este cambio de hora coincide, además, con la celebración de la festividad de Todos los Santos, cuando se producirán multitud de desplazamientos por carretera, donde la utilización correcta del alumbrado será clave para evitar desagradables accidentes. Además el tiempo previsto para los próximos días en toda España anuncia más lluvias. Por este motivo, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) quiere dar una serie de prácticos consejos a los conductores.

 

  1. 1.    El uso de las luces de corto alcance, o de cruce, o largo alcance durante el día son de gran utilidad. Los conductores, para garantizar que son vistos antes y mejor por el resto de usuarios de las vías, pueden circular con el alumbrado de posición y cruce durante el día. Roberto Ramos, experto en seguridad vial de CNAE, explica que “los vehículos que no posean luz diurna y circulen por lugares donde existen sombras, claroscuros o en los momentos del día en los que la luz comienza a cambiar, es especialmente recomendable utilizar la luz de posición y cruce que garantice que el vehículo sea percibido antes por los espejos retrovisores del resto de conductores”.

 

  1. 2.    El alumbrado de corto alcance es de uso obligatorio para vehículos de motor y ciclomotores que circulen entre el ocaso y la salida del sol por vías urbanas o interurbanas insuficientemente iluminadas, o a cualquier hora del día por túneles o pasos inferiores.

 

  1. 3.    Ojo a los deslumbramientos producidos por las luces de largo alcance. Especial cuidado hay que tener con el empleo de este tipo de luces fuera de poblado o en vías insuficientemente iluminadas, para evitar deslumbramientos, y hay que recordar que su uso está prohibido siempre que el vehículo se encuentre parado o estacionado, como también lo está su empleo alternativo, en forma de destellos, con finalidades distintas a las contempladas en la Ley (para adelantar, advertir de una situación de peligro, etc.).

 

Además de estos pequeños consejos, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) pone a disposición de todos los conductores estos y muchas más recomendaciones e información sobre el alumbrado y la lluvia en su página web: http://www.cnae.com/upload/secciones/otros/RESUMEN%20ALUMBRADO%20-%20PREVIO%20-.pdf

Categorías
Seguridad Vial

Balance de seguridad vial verano 2010

El número de fallecidos este verano en las carreteras es el más bajo desde 1962 y por primera vez se registraron menos de 200 víctimas mortales en agosto.

Desde el 1 de julio al 31 de agosto han fallecido 364 personas, 16 menos que
en 2009, lo que representa la cifra más baja desde 1962, hace 48 años.
Entonces el parque de vehículos era de 1,5 millones, frente a los casi 32 millones
actuales y el censo de conductores era de 3,5 millones frente a los 26 millones de
ahora.

seguridad vial radar
Cumplido y superado el objetivo de la UE. Entre el verano de 2001 en que se
produjeron 845 muertos y el de 2010, con 364, se ha registrado un descenso
acumulado del 57%, lo que se traduce en casi 8 muertos menos cada día.

Este verano se han reducido en un 3,3% los desplazamientos de largo
recorrido.

Los jóvenes dejan de ser el grupo de edad con mayor número de víctimas.
La franja de edad con mayor número de fallecidos es la de 45 a 54 años.

En agosto, por primera vez, se registra una cifra inferior a 200 muertos

El día más trágico de este verano, el 28 de agosto, con 14 muertos ha
resultado ser el menos malo de los peores días de veranos anteriores. El 8 de
agosto de 1993 murieron 39 personas en accidentes de carretera.

Aumenta el número de accidentes con víctimas mortales en autopistas y
autovías, las vías objetivamente más seguras. En las carreteras convencionales
los accidentes siguen disminuyendo.

Las salidas de la vía, aunque disminuyen, siguen siendo el accidente más
frecuente, con el 35% de las víctimas mortales.

Aumenta el número de muertos entre los menores de 14 años. La mitad son
ciudadanos de otros países de la UE en viaje de turismo por España. Casi la mitad
de las víctimas no usaba sistema de retención.

ACCIDENTALIDAD ENERO-AGOSTO 2010

En los ocho primeros meses del año han fallecido por accidentes ocurridos en
carretera 1.123 personas. El pasado año, en este mismo periodo fallecieron 1.318, lo
que supone un descenso del -14,8%, 195 personas menos han perdido la vida.

Todos los meses del año, han finalizado con menos de 200 fallecidos en carretera,
incluso el mes de febrero finalizó con menos de 100 (91)

Utilización de accesorios de seguridad. Víctimas mortales(24 horas).

En cuanto al uso del casco en motocicleta los niveles de uso siguen mejorando: el número de
fallecidos sin casco en verano era el 10,8% en 2007, el 5,6 en 2008, el 4,9 en 2009 y el 3,1 en
2010.

En el caso de los ciclomotores también el uso de casco ha mejorado pasando del 41,5% de
fallecidos que no utilizaban casco en 2003 al 38,9% en 2009. En 2010 baja hasta el 9,1%, pero se trata de un cifra de fallecidos muy baja y no se puede concluir nada.

Respecto del cinturón de seguridad: El 18,8 % de los fallecidos en turismo no hacía uso del
cinturón de seguridad, frente al 22,4% en el 2009.

Todavía uno de cada cinco fallecidos en turismo o furgoneta no llevaba puesto el cinturón de
seguridad.

Categorías
Videos

Video para concienciar

Los anuncios de la DGT muchas veces se quedan cortos, con este video se puede ver claramente lo que nos puede pasar cualquier día en una calle cualquiera.

Categorías
Seguridad Vial

Muertos en accidentes distribuidos por edad y tipo de vehículo

Una interesante gráfica de muertos en accidentes de circulación, es del año 2006, es interesante ver nuestra edad y el tipo de vehículo en el que tenemos más riesgo de accidente.

estadistica_accidentes

Categorías
Humor

Día mundial en recuerdo de las víctimas por accidentes de tráfico

Un pequeño consejo:

stop08memlos puntos