Sigue en directo la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en la que hablan acerca del nuevo Reglamento General de Circulación.

También puedes ver vídeos de las declaraciones que se han dicho en esta comisión:
Sigue en directo la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en la que hablan acerca del nuevo Reglamento General de Circulación.

También puedes ver vídeos de las declaraciones que se han dicho en esta comisión:
La directora general de Tráfico se reúne con representantes de Asociaciones de Víctimas de accidentes de tráfico
Tráfico creará una unidad dedicada exclusivamente a la atención a las víctimas de accidentes de tráfico y a sus familiares.
La directora general de Tráfico, María Seguí, se ha reunido con representantes de distintas Asociaciones de Víctimas de Accidentes de Tráfico para explicarles las líneas de actuación a desarrollar por el Organismo en relación con ellas y manifestarles el apoyo y reconocimiento por la labor que desarrollan en favor de la seguridad vial.
Al encuentro han acudido, representantes de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), Federación Nacional Aspaym (Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos), Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes (DIA), Asociación de Ayuda y Orientación a afectados por Accidentes de Tráfico (Stop Accidentes), Asociación para la Prevención de Accidentes de Tráfico (PAT) y la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Amputats Sant Jordi y AVATA – Hispania.
Debido al papel relevante que tienen las asociaciones de víctimas en el contexto de la seguridad vial, la Directora General les ha anunciado la creación de una unidad dependiente de la Subdirección General de Intervención y Políticas Viales, dedicada exclusivamente a trabajar con las entidades públicas y privadas de víctimas de accidentes de tráfico.
La instauración de dicha unidad nace con el objetivo de coordinar, dirigir y organizar todas aquellas actuaciones que tengan relación con las víctimas, principalmente en lo referido al asesoramiento divulgativo, psicológico, social y legal posterior al accidente.
La línea de trabajo que se pretende seguir en los próximos meses es constituir en cada Jefatura Provincial de Tráfico un equipo de personas dedicadas exclusivamente a la atención a las víctimas de accidente de tráfico. El momento posterior a un siniestro es cuando mayor apoyo y asesoramiento necesita la persona afectada o sus familiares, y ahí es donde las Jefaturas Provinciales de Tráfico tendrán un papel importante, por el servicio público que desarrollan, de apoyo psicológico o asesoramiento jurídico al ciudadano; ya que después de un accidente las circunstancias personales cambian radicalmente.
RACIONALIZACIÓN EN LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS
Otro de los temas tratados en la reunión ha sido el de la concesión de ayudas que aporta la DGT para la ejecución de proyectos que las asociaciones de víctimas de accidentes realizan para reducir los efectos negativos de los accidentes viales. Este año, pese a los recortes que se han realizado en otras partidas del Organismo, se mantiene la misma dotación presupuestaria destinada a subvencionar dichos proyectos.
La Directora General ha explicado las directrices que Tráfico aplicará para realizar las aportaciones de financiación de proyectos. El concepto principal es que dichas aportaciones vayan dirigidas a aquellos proyectos cuyos objetivos y finalidad estén en consonancia con el marco y la estrategia de seguridad vial definida por la DGT.
Con el fin de que las financiaciones se destinen al objetivo establecido, Tráfico definirá una serie de criterios a seguir y llevará a cabo un seguimiento y evaluación posterior sobre los proyectos aprobados.
Además de estos temas se han abordado otras cuestiones como la implementación de planes formativos especializados y dirigidos a los distintos colectivos que intervienen con las víctimas de accidentes de tráfico o la puesta en marcha de un plan de sensibilización nacional, tanto a nivel educativo como mediático sobre la incidencia de los accidentes de tráfico en el colectivo de víctimas y sus familias.
Ya es oficial, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy lunes, 6 de febrero, el acto de toma de posesión de la nueva directora general de Tráfico, María Seguí Gómez, y del nuevo director general de Protección Civil y Emergencias, general Juan Antonio Díaz Cruz.
María Seguí Gómez
Directora General de Tráfico
DATOS PERSONALES
Nacida en Barcelona.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciada en Medicina y Cirugía General y Máster en Salud Pública por la Universidad de Barcelona, Master en Ciencias de la Salud y Doctora en Medicina (especialidad Ciencias Políticas) por la Universidad de Harvard (Boston, EE.UU).
Su tesis doctoral versó sobre las implicaciones derivadas de la decisión del Congreso Norteamericano de implantar airbags en la flota de vehículos de pasajeros.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Subdirectora del Centro de Prevención de Lesiones de la Universidad de Harvard e investigadora del Centro de Prevención de Lesiones de la Universidad de Johns Hopkins, ambos centros co-financiados por el CDC norteamericano. Beneficiaria de la primera convocatoria del programa del Ministerio de Educación y Ciencia español
Ramón y Cajal para desarrollar un Centro de Investigación Universitario sobre Lesiones Por Accidente de Tráfico, el European Center for Injury Prevention.
Representante del Ministerio Español de Sanidad y Consumo en los foros de la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Unión Europea en Prevención de Lesiones (DG SANCO), y la reunión Mundial Ministerial de Prevención de Lesiones de Tráfico celebrada en Moscú en 2009 así como las sesiones de Naciones Unidas celebradas a este respecto.
Hasta ahora era directora general de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo en la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Hasta este nombramiento, su trayectoria profesional se ha centrado en la vida universitaria como profesora e investigadora. Su línea principal de investigación ha sido la seguridad vial, como demuestran sus múltiples publicaciones científicas, dirección de tesis doctorales y libros publicados al respecto. Actualmente es profesora Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Navarra (en excedencia), profesora titular adjunta
de Política y Gestión Sanitaria en la Universidad de Johns Hopkins (Baltimore, EEUU) y profesora visitante del Departamento de Urgencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (Charlottesville, USA).
Miembro de numerosas organizaciones profesionales europeas y norteamericanas, ha ocupado cargos de responsabilidad en la Association for the Advancement of Automotive Medicine y ha colaborado en temas de política de transporte con el Banco Mundial, la DG TREN Europea y la Organización Mundial de la Salud.