Categorías
Autoescuela consulta Curso Profesor Autoescuela Curso Profesores Director de Escuelas de Conductores Examen trafico permiso de conducir preguntas Profesorado Test

Consejos para hacer un test y aprobar

Si te encuentras ante un test y tienes miedo a fallar las preguntas, aquí te damos una serie de consejos útiles para que apruebes sin complicaciones:

  • Concentración. Desconecta del mundo y céntrate en lo que estás leyendo, una palabra puede llegar a cambiarlo todo.
  • Sin prisas, pero sin pausa. De todas las preguntas habrá muchas que ya conozcas la respuesta si te lo has preparado bien, así que las preguntas que veas que controles, responde sin miedo, no todas las preguntas van a ser complicadas. Así dejas tiempo para pensar las más raras para el final.
  • Leer muy bien cada pregunta. Un buen consejo es que vayas tapando con un dedo el texto que vas a leer a continuación, así puedes centrarte en lo que estás ahora.
  • Pasa de las preguntas dudosas. Deja para más tarde aquellas preguntas que te cueste entender, a veces es cuestión de una buena lectura para ver que la pregunta no era tan difícil como pensabas.
  • Descarta las respuestas que gramaticalmente no encajan con la pregunta.
  • Fíjate muy bien en las preguntas negativas, a veces se nos pasa ese pequeño detalle al leer.
  • Descarta las opciones que son totalmente desconocidas. Es muy raro que ni te suene la respuesta si llevas todo bien estudiado.
  • Decántate por las opciones más largas. No es del todo cierto, pero mayormente las respuestas más largas suelen ser correctas.
  • Repasa todas las preguntas una vez que acabes. Los exámenes tipo test son muy traicioneros, puede que pienses que respondiste la B y realmente marcaste la A.
  • Los términos tajantes suelen ir a despistar, como “siempre”, “nunca”… es raro que las cosas sean siempre o nunca, evita esas respuestas.

IMPORTANTÍSIMO: no cambies respuestas a última hora, de esto que vas a entregar tu examen y decides en el último momento cambiar una pregunta, está demostrado que la gran mayoría de las veces, la vas a fallar.

examen tipo test

Es importante que pienses que ese tipo de exámenes les ha escrito alguna persona y tal vez tenga la intención de despistarte, pero no va a hacer eso en todas las preguntas.

Y recuerda el consejo más importante, en caso de duda, responde la respuesta correcta 😉

Categorías
Autoescuela Examen trafico permiso de conducir Profesorado Seguridad Vial

Consejos para el examen práctico

Estos consejos van dirigidos al examen de motocicletas (A2) en circuito abierto, pero la mayoría pueden aplicarse para el examen de coche (Permiso B).

CONSEJOS

Revisar espejos antes de salir.

Ni acercarse lo más mínimo a las líneas continuas….QUEMAN, y aquí se incluyen los cambios de dirección, cuando te incorporas a otra vía de doble sentido, teniendo que atravesar un carril entero…. Se debe hacer un ángulo recto en vez de empezar a girar desde la salida, porque te comes la línea.

Ojo con el cambio de carril en los pasos de peatones.

Siempre de frente si no se dice lo contrario.

Mucho cuidadín con los semáforos en verde…. porque pueden pasar a ámbar cuando menos te lo esperas.

Siempre por el carril derecho aunque sea en poblado.

Ligero, seguro y lo más pegado al límite de velocidad máxima que permite la vía, pero nunca por encima (ciudad no bajar de 40 km/h y autopista de 100 Km/h, por ejemplo)

Al iniciar el examen o al salir de una parada, intermitente hacia el sentido de la marcha y mirar atrás. Igual al finalizar o hacer una parada.

Los Stops antes de la línea blanca del Stop del arcén imaginario de la carretera o línea imaginaria entre bordillos. Ojo a los dobles Stops por falta de visibilidad. Parar, poner los 2 pies en el suelo, mirar a ambos lados, contar 3 segundos, reanudar la marcha.

Atención a las velocidades en relación a las entradas y salidas de poblado. Ojo a las señales de finalización de prohibición anterior, especialmente en cuestiones de velocidades.

Carriles de aceleración, se usan hasta el final, se indica con el intermitente, se mira por el retrovisor, se gira atrás la cabeza. Si no se puede incorporar a la circulación, se frena. Carriles de deceleración, se entra al principio del carril y se decelera dentro del mismo.

Al cambiar de carril, intermitente, retrovisores y siempre mirar atrás.

Glorietas, siempre por el carril derecho en todo el recorrido, mirar atrás en cada salida que no se tome, intermitente derecho antes de tomar la salida.

Ojo con cruzar o pisar las líneas continuas: al girar a izquierdas, en los semáforos, pasos de peatones, etc.

En carriles de un solo sentido, al girar a la izquierda iniciar la maniobra en el lado izquierdo del carril. Hacer giros SIEMPRE en 90º.

Comprobar los retrovisores de forma notable. Mantener una distancia de seguridad evidente con el vehículo precedente, también en los semáforos, suficiente por si frena que puedas detenerte. Usar de manera casi obsesiva los intermitentes, incluso al girar de forma obligatoria. Cuidado que luego hay que quitarlo.

Ojo con los semáforos activados por peatones, cambian de color rápidamente y te pueden sorprender. Rojo-frenar, verde-pasar, ámbar fijo parar igual que rojo, ámbar intermitente:

Reducir velocidad, PRECAUCIÓN, si hay peatones cerca parar, sino y esta en rojo muñeco, pasar.

Pasar completamente del coche del examinador que va detrás. A tu ritmo. Toques al freno delantero al usar freno motor a modo de aviso para el que viene detrás. No pisar las líneas blancas, pasos de cebra por lo negro. Estos detalles hacen sospechar que se tiene algo de experiencia en conducir motos.

Autopistas: Facilitar incorporación en la medida de lo posible a los que se incorporan por carriles de aceleración, si se incorpora y nosotros podemos, cambiar al carril inmediato izquierdo.

Si no estas seguro de alguna instrucción del examinador, o te dice, a la izquierda y no estas seguro por ejemplo, lo que hay q hacer, es pasar de el, no contestes y sigue recto y dile:

"Perdón, no le entendí..o, se ha cortado, q decía.."

Lo que no hay q hacer son brusquedades.

Evitar giros " a la indonesia", es decir situación típica de cruce con coche q viene en dirección contraria y no hay señal de prioridad, tu le cedes paso a la derecha pues en vez de cruzarle por delante con la moto, lo q hay q hacer es pasarle por detrás tu a el y el a ti, esto no lo suele hacer casi nadie pero si se puede hacer es mejor.