Categorías
Autoescuela Curso Profesor Autoescuela Curso Profesores Examen trafico Profesorado

Libros examen Profesor de Formación Vial

Aquí están todos los libros de la fase de distancia:

Mecánica

Normas y Señales

Pedagogía y Psicología

Primeros auxilios

Reglamentación

Seguridad Vial

 

Y ahora… a estudiar!!

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
Autoescuela BOE Curso Profesor Autoescuela Curso Profesores

BOE convocatoria XIV de PROFESORES DE AUTOESCUELA

De acuerdo con la atribución de competencias contenida en el Reglamento Regulador de las Escuelas Particulares de Conductores de Vehículos a Motor, aprobado por Real Decreto 1295/2003, de 17 de octubre, se convoca curso para quienes deseen obtener el Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial.

La convocatoria se regirá por las siguientes bases:

1. Requisitos para tomar parte en el curso

De conformidad con lo establecido en el artículo 46 del citado Reglamento Regulador de las Escuelas Particulares de Conductores de Vehículos de Motor, para tomar parte en el curso será necesario:

a) Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o de Técnico (Formación Profesional de Grado medio) o acreditar documentalmente que se poseen estudios equivalentes o superiores.

b) Ser titular del permiso de conducción de la clase B que habilita para conducir vehículos con cambio de marchas manual, al menos, con una antigüedad mínima de dos años.

c) Poseer las condiciones psicofísicas y psicotécnicas que actualmente se exigen para la obtención de un permiso del grupo 2, según lo dispuesto en el artículo 45 del Reglamento General de Conductores. Por excepción, quienes, sin poseerlas, estén en posesión de un permiso de clase B o un permiso extraordinario de la clase B, sujeto a condiciones restrictivas con, al menos, una antigüedad mínima de dos años obtenido al amparo de lo dispuesto en el artículo 7.2 del Reglamento General de Conductores, aprobado por Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, podrán obtener un Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial limitado a enseñanzas de carácter teórico.

Dichos requisitos deberán cumplirse el día en que finalice el plazo de presentación de instancias y continuar vigentes durante el proceso formativo.

Si, con ocasión de las pruebas de selección o durante el desarrollo del curso, se tuviera conocimiento de que alguno de los aspirantes no cumple uno o varios de los requisitos exigidos, o de la certificación acreditada resultase que la solicitud adolece de errores o falsedades que imposibilitaran la obtención del Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial, en estos supuestos, y previa audiencia del interesado, por la Dirección del Curso se formulará propuesta de exclusión del aspirante.

2. Solicitudes y plazo de presentación de instancias y derechos de examen

1. Quienes deseen tomar parte en el curso, hayan o no superado la prueba previa de selección en anteriores convocatorias o estén exentos de alguna materia conforme se indica en la base 7.2 de la presente resolución, deberán presentar su solicitud conforme al modelo que figura en el anexo I de la presente Resolución. El impreso de solicitud será facilitado por las Jefaturas Provinciales y Oficinas Locales de Tráfico y en la dirección de internet www.dgt.es.

El plazo de presentación de solicitudes será de 30 días naturales, contado a partir del día siguiente al de publicación de la presente Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».

2. A dicha solicitud, en la que, además del nombre y apellidos, fecha de nacimiento, número del documento nacional de identidad, número de identificación de extranjero o Pasaporte y domicilio del interesado, se indicará el teléfono, correo electrónico, si lo tuviera, el título de Educación Secundaria Obligatoria, equivalente o superior que posea y si está exento de la prueba previa de selección o de la de enseñanza a distancia, se acompañará el justificante de haber abonado de la forma que se indica en el apartado siguiente 42,69 euros en concepto de derechos de examen.

Categorías
Autoescuela BOE Curso Profesor Autoescuela Curso Profesores Examen trafico Profesorado

Convocatoria XIV Curso de Profesores de Formación Vial

Acaba de salir a la luz la nueva convocatoria para profesores de autoescuela:

BOE de la convocatoria

DERECHOS DE INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

image

Prueba teórica.–La prueba teórica, que versará sobre normas relativas a conductores, vehículos y circulación, señales reguladoras de la circulación y cuestiones de seguridad vial, tendrá carácter eliminatorio. Consistirá en contestar por escrito, en impreso facilitado al efecto, a un cuestionario de 30 preguntas sobre las materias antes indicadas, siguiendo un sistema de elección múltiple.

 

SISTEMA DE ELECCIÓN MÚLTIPLE !!!

4.3 Prueba práctica.–La prueba práctica que deberán realizar los aspirantes no exentos, de acuerdo con lo establecido en el apartado 7.1, versará sobre técnica y dominio de la conducción y circulación en vías abiertas al tráfico, y tendrá una duración mínima de treinta minutos.
Se desarrollará en vías, tanto urbanas como interurbanas, abiertas al tráfico general, conduciendo un turismo aportado por el interesado con cambio de marchas manual.
Dicha prueba, que tendrá carácter eliminatorio, irá encaminada a comprobar la aptitud y experiencia del aspirante en el manejo del vehículo y sus mandos y en el cumplimiento de las normas y señales reguladoras de la circulación, así como su comportamiento y actitudes en relación con los diversos factores que intervienen en el tráfico, la conducción eficiente y la capacidad de adaptación a las incidencias y situaciones de la circulación, con especial atención a la seguridad.

 

PARA LA PRUEBA PRÁCTICA “la conducción eficiente “

El curso, que tendrá carácter teórico y práctico, constará de dos fases: una de enseñanza a distancia y otra de formación presencial en el centro donde el curso se celebre.

5.1 Fase de enseñanza a distancia.– Esta fase tendrá carácter teórico y versará sobre las materias o asignaturas que se relacionan a continuación:
a) Normas y señales reguladoras de la circulación vial.
b) Cuestiones de seguridad vial, técnica de conducción y circulación económica, medio ambiente y contaminación, accidentes de circulación, causas, factores que intervienen en los mismos.
c) Reglamentación general de vehículos y en especial de los vehículos pesados, transporte de personas y mercancías, prioritarios y especiales
d) Seguro de automóviles.
e) Normativa por la que se regula los permisos de conducción, sus clases y las pruebas de aptitud a realizar para su obtención
f) Normativa por la que se regula el aprendizaje de la conducción y la los centros de formación de conductores
g) Pedagogía y Psicología aplicadas a la conducción.
h) Mecánica y entretenimiento simple de los automóviles.
i) Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico.

 

image

La fase de presencia tendrá una duración de diez semanas, aproximadamente, tiempo que se destinará, proporcionalmente, a enseñanzas teóricas y su aplicación práctica, de acuerdo con el programa elaborado por el Tribunal calificador.

La prueba previa de selección y las evaluaciones de la fase de enseñanza a distancia y la de recuperación, en su caso, tendrán lugar en la provincia de residencia del solicitante en el lugar o lugares que oportunamente se señalen.
Los turnos de la fase de presencia tendrán lugar en Alicante, Cantabria, Madrid, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, en los locales que oportunamente se señalen al publicarse los listados de convocados en cada uno de los turnos cuando, por el número de aspirantes se programe más de uno, y se ajustarán al horario y programación que fije el Tribunal calificador.

 

Estarán exentos de realizar la prueba práctica correspondiente a la prueba previa de selección los que, por no poseer las condiciones de aptitud psicofísicas requeridas para obtener permiso del grupo 2, aspiren a un Certificado de Aptitud de Profesor limitado a enseñanzas de carácter teórico.
Asimismo, estarán exentos de realizar la prueba práctica de conducción y circulación en vías abiertas al tráfico, quienes sean titulares de permisos de conducción de las clases C1 o D1 al menos, el día 29 de diciembre de 2010. Lo que se acreditará el día de realización de la prueba teórica de selección.

 

Los aspirantes que superen la fase de enseñanza a distancia y pasen a realizar la fase de formación presencial abonarán directamente a la empresa adjudicataria o Institución encargada de realizar esta fase, la cantidad de 2.000 Euros, incrementada, en su caso, con el IPC acumulado hasta el 1 de enero del año de celebración del primer turno.

Categorías
Autoescuela BOE Curso Profesor Autoescuela Director de Escuelas de Conductores

Directores de Escuelas de Conductores – Ministerio del Interior

  • Convocatoria y bases: Resolución de 18 de noviembre de 2010 (BOE núm. 301 de 11-12-10; páginas 102823-102828)
  • Órgano convocante: Dirección General de Tráfico
  • Requisitos: Haber estado en posesión del Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial o de Profesor de Escuelas Particulares de Conductores expedido en fecha anterior al día en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
  • Modelo de instancia: Facilitado en Jefaturas Provinciales de Tráfico (Anexo I de la convocatoria), y en la dirección de Internet www.dgt.es. 
  • Plazo de presentación de instancias: 12-12-10 al 10-01-11, ambos inclusive
  • Lugar de presentación de instancias: Jefaturas Provinciales de Tráfico y lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Categorías
Autoescuela cnae Curso Profesor Autoescuela Curso Profesores

XIII CURSO DE PROFESORES DE FORMACIÓN VIAL FASE DE PRESENCIA

NOTA OFICIAL AQUÍ

ALICANTE

SANTANDER

LAS PALMAS

MADRID

MÁLAGA

PALMA DE MALLORCA

SANTIAGO DE COMPOSTELA

SEVILLA

VALENCIA

VALLADOLID

ZARAGOZA

La fase de presencia del curso de profesores de formación vial se realizará en un único turno, de diez semanas de duración (que se ampliará en el caso de que durante el desarrollo del mismo se celebren fiestas locales o nacionales, que deberán recuperarse), que comenzará, simultáneamente, en todas las sedes previstas en la base 6 de la resolución de convocatoria, el día 12 de julio.
La impartición de la fase de presencia ha sido adjudicada a Pons Editorial, S.L., con domicilio social en c/ Glorieta de Rubén Darío, 4. Madrid.
Régimen horario:
El turno de mañana se desarrollará entre las 8:00 y las 14:00 horas y el de tarde entre las 15:30 y las 21:30 horas. Los convocados deberán ir provistos de D.N.I. y permiso de conducción en vigor.
La asistencia es obligatoria para que los aspirantes puedan obtener el certificado de aptitud de profesor.
Distribución de grupos previstos y sedes: las relaciones nominativas de alumnos por sedes y grupos se adjuntan como anexo a esta nota. Las incidencias en relación con la asignación de grupos de mañana y tarde las resolverá la empresa adjudicataria.

 

SEDE Grupos de mañana Grupos de tarde
ALICANTE 3 3
SANTANDER 1 1
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2 1
MADRID 9 8
MÁLAGA 5 5
PALMA DE MALLORCA 1 1
SANTIAGO DE COMPOSTELA 2 2
SEVILLA 6 6
VALENCIA 3 2
VALLADOLID 2 1
ZARAGOZA 3 2

 

Dirección de las aulas de formación: se informará en breve mediante nota informativa que podrá consultarse en las páginas web de la DGT y de la empresa adjudicataria.
Abono del coste de la fase de presencia:
 Conforme a lo previsto en la base 9 de la resolución por la que se convocó el curso, los alumnos
abonarán directamente los costes de esta fase a la empresa adjudicataria.
 El pago se realizará en el modo y plazo que establezca la empresa adjudicataria por lo que los alumnos deberán ponerse en contacto con la misma a efectos de abono del citado importe.
La comunicación con la empresa adjudicataria se podrá realizar por alguno de los siguientes medios:
 Correo electrónico: [email protected]
 Páginas web: www.ponseditorial.com
 Teléfonos: 91.700.76.66

 

Solicitudes de aplazamiento:
Los alumnos convocados que no pudieran acudir a esta fase presencial deberán comunicarlo vía telefónica (teléfonos 913018356/57) a la Secretaría del curso y, posteriormente, confirmarlo mediante escrito dirigido a dicha Secretaría, mediante correo electrónico [email protected] o fax – 913017711- antes de la citada fecha, teniendo en cuenta que, de no hacerlo así, decaerán en sus derechos según lo establecido en la base 5.2. de la resolución que convocó el curso.

 

21 de mayo de 2010
EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CALIFICADOR

Categorías
Curso Profesores

PROFESOR DE FORMACIÓN VIAL, ¿UNA PROFESIÓN SIN PARO?:

Tal y como se van desarrollando los acontecimientos, cada vez estoy más convencido de que el reclamo utilizado por numerosas empresas dedicadas a la formación, se aleja a velocidad de vértigo de la pura, dura y cruda realidad.

 

Adjunto, por no extenderme demasiado en ello, dos de estos anuncios:

 

1) CURSO DE PROFESOR DE AUTOESCUELA: Con nuestro curso de profesor de autoescuela te preparamos para obtener el título oficial de la DGT de manera fácil y efectiva. Consigue un trabajo fijo y bien remunerado como profesor de autoescuela. Alta demanda de profesores de autoescuela

 

2) PREPÁRATE PARA PROFESOR DE AUTOESCUELA: Una PROFESIÓN SIN PARO, bien remunerada donde no se requiere un alto nivel de estudios puesto que el programa tiene un nivel de dificultad bajo y que le ofrece la posibilidad de crear su propio negocio. Las funciones del profesor de autoescuela son impartir clases teóricas y prácticas. Ahora puedes conseguir un trabajo garantizado de lo que te gusta, bien remunerado.

 

Con reclamos publicitarios de esta índole, se han disparado el número de aspirantes y desconociendo si ello servirá de precedente, han aumentado de forma directamente proporcional el número de nuevos titulados. En la convocatoria del 2 de noviembre de 2.005 saldrán unos 6.000 nuevos Profesores de Formación Vial.

 

No contentos con lo expuesto anteriormente, la administración despeja balones fuera, ya no les es suficiente con haber recurrido a empresas privadas para la impartición de la Fase de Presencia del Curso de Profesores de Formación Vial, en la convocatoria de 2.005 también se ha descentralizado dicha fase y a día de hoy se realiza en 8 ciudades de la geografía española. Cuando antes salían 180 profesores cada 3 meses actualmente esta cifra se multiplica por 10 aproximadamente, es decir, 1.800 al trimestre. Un servidor se pregunta, ¿verdaderamente son necesarios tantos nuevos profesionales?.

 

Para esta nueva convocatoria de 2.008, la Dirección General de Tráfico, sigue haciéndole guiños a los aspirantes reduciendo considerablemente la complejidad del proceso respecto a convocatorias anteriores:

 

* En la FASE PREVIA, se pasa de 40 a 30 preguntas manteniéndose el número de errores en 2, es decir, 10 preguntas de regalo para el candidato a Profesor de Formación Vial.

 

* Si el interesado posee un permiso profesional (C1, C, D1 o D), queda exento de la prueba de circulación en vías abiertas al tráfico en general que otros anteriormente tuvimos que realizar, estando igualmente en posesión de los citados permisos. La administración se despoja de toda responsabilidad en el proceso, con unos conocimientos mínimos de la materia, entras directamente a realizar la FASE DE CORRESPONDENCIA.

 

* En la FASE DE CORRESPONDENCIA, para no angustiar al solicitante, se reduce el volumen de la materia e incluso, sin restarle mérito a los nuevos titulados la complejidad de las preguntas. Véase el tanto por ciento de aprobados en la última convocatoria, respecto a las anteriores. Aunque, probablemente, el motivo sea que la mejora de la especie.

 

* Con el objetivo de reducir molestias innecesarias en la FASE DE PRESENCIA de la convocatoria 2.008 aumentan las localidades a realizar la misma, con lo que el proceso será llevado a cabo con mayor premura, pudiendo de este modo convocar un nuevo curso con mayor antelación. ¿Tendremos en 2.014 FASE DE PRESENCIA a domicilio?. Tal y como van sucediéndose los acontecimientos, igual dentro de unos años se realiza desde el sofá de casa.

 

* Estas medidas son a nivel nacional, no os olvidéis que algunos afortunados pueden ser solicitantes por duplicado en comunidades como Cataluña o el País Vasco teniendo estas, las competencias transferidas. Eso sí, luego el título vale para el resto de España.

 

* Incluso estamos internacionalizando el sector incorporando a profesores de otros países como Portugal.

 

No es que me oponga a que se incorporen nuevos titulados al sector, pero como un servidor entiende que en la vida es recomendable cierta estabilidad, uno no digiere de una sola vez estos cambios tan drásticos, ni una cosa ni la otra, ni carencia de profesionales, ni demasía de los mismos. A este paso vamos camino de plaga, como ha sucedido con las langostas o los topillos y las plagas ya sabemos que generan muchos problemas.

 

No quiero ser agorero, pero mi pronóstico del sector fue explicado por Darwin hace tiempo, la Evolución de la Especie, lucharemos unos contra los otros en sangrientas guerras de precios, agresivas ofertas, jornadas de trabajo inhumanas y… ¡solamente los más fuertes sobrevivirán!.

 

¡Que Dios nos coja confesados!.