Categorías
permiso de conducir Seguridad Vial Varios

Tráfico anima a los ciudadanos a desplazarse a pie en trayectos cortos en su nueva campaña informativa

  • La seguridad de los peatones es el tema elegido este año en la Unión Europea para celebrar el Día Europeo de la Seguridad Vial
  • Desde la DGT se están promocionando los caminos escolares seguros, la disminución de la velocidad en determinadas vías  urbanas para reducir la gravedad de los atropellos y la obligación  de que los peatones respeten las normas para hacer un  desplazamiento seguro
  • “Da el paso, anda”, es el eslogan que podrá escucharse y verse  en radio, prensa, televisión e Internet
  • La DGT en colaboración con PhotoEspaña lanza un concurso de  fotografía a través de Instagram
  • Los fotos ganadoras se expondrán en PhotoEspaña 2013 en Madrid del 10 de junio al 28 de julio

caminar es bueno

Con motivo de la celebración de la Semana Mundial  de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas (del 6 al 13 de mayo) y del  Día Europeo de la Seguridad Vial el 6 de mayo, cuyo tema elegido este
año es “la seguridad de los peatones: usuarios vulnerables de la vía  pública en zonas urbanas”, la Dirección General de Tráfico se suma a las  acciones que se llevan a cabo desde distintas entidades con una campaña
informativa y de fomento de los desplazamientos a pie.
Con el eslogan “Da el paso, anda” la DGT lanza una campaña innovadora  y participativa poniendo en el centro de la campaña a los usuarios más  vulnerables de la vía: los peatones.  Durante una semana se podrán escuchar y ver distintos mensajes en  radio, prensa, televisión e internet, en este último medio con acciones muy participativas, donde se invita al ciudadano a desplazarse a pie y se le  informa de los beneficios que este sencillo medio de transporte humano le  reporta a él y a la sociedad: ahorro económico, más salud, más seguridad,  menos atascos y menos contaminación, son sólo algunas de las ventajas  que reporta caminar. 

La campaña se lanza con tres objetivos muy específicos:

 Promover los desplazamientos a pie como modo de movilidad
eficiente y alternativa a realizar en los trayectos cortos. La primera
recomendación internacional para la reducción del número de
muertos en carretera es precisamente la de “moderar” el uso del
vehículo motorizado y promover medios alternativos de viaje,
incluyendo el potencia el caminar o el uso de la bicicleta.
 También la OMS recomienda caminar media hora al día como
principal fuente de ejercicio y control de peso y mejora de la salud
cardiovascular.
 Proporcionar espacios seguros de movilidad para peatones. Desde
la DGT se está promoviendo la creación de zonas infantiles que
aporten seguridad a los trayectos de los más pequeños, con la
puesta en marcha de caminos escolares seguros. La idea, ya
implementada en muchos municipios y colegios es que los menores
puedan acudir al colegio y regresar a su casa a pie o en bicicleta a
través de caminos seguros. Estos caminos seguros, también se
quieren promover para personas mayores de 65, ya que son el
grupo de edad que sufren la mayoría de atropellos.
Asimismo, Tráfico está promoviendo la reducción de la velocidad en
algunas vías urbanas a 30 km/h con el objetivo de reducir, entre
otros motivos, la gravedad de los atropellos.
 Mejorar el conocimiento sobre la accidentalidad de los peatones y su
movilidad. Para ello se recuerda a través de distintos mensajes la
necesidad que tienen los peatones de respetar las normas de
seguridad (no invadir el carril bici, hacerse visibles, cruzar por las
zonas habilitadas para peatones…) y la responsabilidad que tienen
como usuarios de la vía que son, tanto en zona urbana como en
interurbana.

En 2011 fallecieron en total 380 peatones en accidentes de tráfico
en vías urbanas e interurbanas, lo que supone el 18% del total de
fallecidos y 10.865 resultaron heridos. En las vías urbanas
fallecieron 222 peatones, uno de cada dos fallecidos por accidente
de tráfico.
CONCURSO DGT-PHOTOESPAÑA

La campaña en Internet tiene un carácter especialmente participativo.
Tráfico se propone sensibilizar y concienciar a partir de la fotografía. Para
ello, la DGT en colaboración con Photespaña ha puesto en marcha desde
hoy un concurso online de fotografías a través de la plataforma Instagram
para potenciar la figura del peatón en España.
El concurso que está abierto a todos los ciudadanos que quieran captar su
experiencia como peatón, simplemente deberán realizar fotografías y
subirlas a la red social Instagram con el hashtag #caminantedigital, hasta
el 25 de mayo.
Las 23 mejores fotos serán expuestas en PhotoEspaña 2013 “Caminante
Digital: un nuevo peatón toma las calles”, en el Forum de Fnac de
Castellana, en Madrid del 10 de junio al 28 de julio.
Todas las fotos que vayan enviando los ciudadanos serán publicadas en el
microsite creado por la DGT y al que también se tendrá acceso desde la
Web de este Organismo.
Las bases del concurso, así como el video explicativo del mismo se
pueden ver en el microsite caminante digital
Además de las fotografías, el microsite acoge el manifiesto del peatón del
siglo XXI, un apartado dedicado a la seguridad vial de los peatones y una
sección de itinerarios repartidos por toda la geografía española a los que
solamente se puede acceder a pie y que son de una gran belleza.
Para visionar el spot de Televisión Cuenta DGT – YouTube

Categorías
Accidentes Conducción Eficiente Seguridad Vial

Dispositivo especial de Tráfico para el puente de Mayo

Operación 1º de Mayo

En la comunidad de Madrid, la operación se alarga un día más, 2 de mayo, por ser festivo en dicha comunidad

El puente coincide con la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo: prudencia a los motoristas y atención al resto de conductores. En la carretera hay sitio para todos

Conducir de manera eficiente, ahorra combustible y mejora el medio ambiente.

Con motivo de la festividad de ámbito nacional el martes 1 de mayo, junto con el fin de semana que le precede y la posibilidad de disfrutar de  un periodo de descanso y ocio que genera más movimiento de vehículos por carretera, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo especial de vigilancia, regulación y ordenación del tráfico que se desarrollará desde las 15 horas del viernes 27 de abril y que se prolongará hasta las 24 horas del martes 1 de mayo. El dispositivo se ampliará en la Comunidad de Madrid hasta las 24 horas del miércoles 2 de mayo, al celebrar ese día su fiesta  autonómica.

En este periodo de tiempo, se prevé que se realicen unos 6,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras, cuyos principales destinos serán las zonas turísticas de costa y litoral, principalmente Andalucía, Cataluña y levante; las zonas de montaña y segundas residencias.

VER GRÁFICO

La  provincia de Cádiz será un lugar de especial incidencia porque durante el jueves 26 y el lunes 30 de abril  se celebra en Jerez el Gran Premio de España de Motociclismo, para el que se ha dispuesto un dispositivo especial. Además, este año, el puente del 1º de mayo también coincide con la celebración durante el fin de semana de la Feria de Abril en Sevilla.

Los principales movimientos se producirán de salida de los grandes núcleos urbanos, afectando al tránsito de vehículos, sobre todo desde el interior a  zonas costeras del Mediterráneo y del sur de la Península, así como a zonas turísticas de montaña o segundas residencias.

Las horas más desfavorables para viajar serán entre las 16 y las 22 horas del viernes 27 de abril y entre las 9 y las 13 horas del sábado, periodos en los que se prevé una circulación más intensa en las principales vías de la red de carreteras.

El retorno del periodo festivo del 1º de mayo se producirá principalmente durante la tarde del martes en todas las Comunidades Autónomas excepto en la Comunidad de Madrid. Por este motivo, se pueden producir problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno a las grandes ciudades, destacándose por su intensidad la red de interés general, autopistas y autovías.

El miércoles 2 de mayo,  día laborable en todas las Comunidades excepto en la de Madrid, se producirán los movimientos habituales en hora punta laboral de entrada  y salida a los grandes núcleos urbanos.

En la Comunidad de Madrid, se originarán trayectos de corto recorrido a zonas de recreo y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos de dicha Comunidad. Ya por la tarde, se producirá el retorno del período festivo del Puente, pudiéndose presentar problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno a la Comunidad.

MEDIDAS DE REGULACIÓN

Para facilitar los numerosos desplazamientos y dar fluidez al tráfico, la DGT pone en marcha una serie de medidas como:

  • Instalación mediante conos de carriles adicionales que aumentan la capacidad de la vía en los momentos de mayor afluencia circulatoria
  • Restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y vehículos que necesitan autorización especial para circular, así como todos los camiones de masa máxima autorizada de más de 7.500 kg en algunos tramos horarios, días y carreteras de especial intensidad de circulación.
  • Paralización de las obras en las carreteras que afecten a la plataforma de circulación y zona de influencia de la carretera desde las 13 horas del viernes 27 de abril hasta las 24 de domingo 29 de abril; así como desde las 13:00 horas del lunes 30 de abril hasta las 24 horas del martes 1 de mayo. También se paralizarán en las Comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y provincias de Burgos, Segovia y Jaén desde las 8:00 horas del miércoles 2 de mayo.
  • Atendiendo a las necesidades de muchos conductores que se desplazan de una zona de la península a otra y que no requieren pasar por la zona centro que es donde las carreteras suelen estar más concurridas, Tráfico ha elaborado los itinerarios alternativos que pueden consultarse enwww.dgt.es
  • Asimismo, se han establecido itinerarios alternativos a las autovías afectadas por obras, que son las que habitualmente soportan más tráfico. Concretamente se están llevando a cabo obras en los siguientes tramos: en la A-1 a su paso por las provincias de Segovia y Burgos; en la AP-6 en el tramo de San Rafael- Villacastín, en la provincia de Segovia; en la A-3 a su paso por la provincia de Cuenca y en la A-4 entre Valdepeñas y Almuradiel en provincia de Ciudad Real. Dichos itinerarios pueden consultarse también en la web de la DGT.

Para llevar a cabo todo el dispositivo, la Dirección General de Tráfico cuenta con los servicios de más de 600 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico; alrededor de 10.000 Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes del

Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.

POR SU SEGURIDAD

Para que el viaje se realice sin contratiempos, la DGT recomienda:

  • Planificar adecuadamente el viaje, intentando no realizarlo durante las horas de mayor circulación para evitar los atascos y realizar una conducción sosegada
  • Informarse del estado de las carreteras. La Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, a través de los siguientes medios:- TELÉFONO MÓVIL: El interesado puede enviar un sms a su       operador  (Movistar 505/404/e-moción; Vodafone 141; Orange 2221) escribiendo la palabra Tráfico, seguido de un espacio y la provincia (por ej. BU) o vía (por ej. A-1) que desea consultar. Al momento recibirá la información solicitada en su móvil.

    –  WAP            http://www.dgt.es/index.wml

    – TELÉFONO:             011

    – INTERNET:  http://www.dgt.es

    – TELETEXTO de las cadenas de televisión

    – BOLETINES INFORMATIVOS en emisoras de radio y televisión

  • Adecuar la velocidad a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.
  • Especial atención a las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Prudencia a los motoristas.
  • No consumir bebidas alcohólicas si se va a conducir. La única tasa seguraes 0,00.
  • El cinturón de seguridad también en los asientos traseros, especial cuidado requieren  los pasajeros menores de edad.
  • Atención a los desplazamientos cortos, hay que tomar las mismas precauciones que en los de largo recorrido
  • Conducir de forma eficiente para ahorrar combustible, a bajas velocidades, marchas largas y manteniendo la distancia de seguridad.